Educación y salud en la adolescencia: los trastornos de la conducta alimentaria . Autor: Ana Isabel Aznar García . Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes,

http://www.codajic.org/node/1052    Educación y salud en la adolescencia: los trastornos de la conducta alimentaria . Autor:  Ana Isabel Aznar García . Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, ISSN-e 2340-8340, Vol. 1, Nº. 1, 2014 , págs. 53-60 Este artículo resume las investigaciones realizadas sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en la sociedad actual y tiene, como objetivos básicos, reflexionar sobre la obsesión por la delgadez o búsqueda incesante de la misma, como característica esencial de los Trastornos de la Conducta Alimentaria; la tendencia a tener pensamientos o a darse comilonas -o atracones- incontrolables; así como, averiguar la insatisfacción del alumnado que padece TCA con la forma general de su cuerpo o con las partes del mismo que, en la adolescencia, más le preocupan. En la investigación, realizada en Granada, durante los años 2007-2010, se ha utilizado una metodología ecléctica. La selección de la muestra responde al criterio normativo de la edad; en este caso, 11 a 17 años, momento decisivo para estas personas al encontrarse ante la toma de decisiones importantes de cara a su futuro profesional y personal, al finalizar la escolarización obligatoria. El número de alumnos y alumnas que han realizado los Cuestionarios EPQ-J y EDI-2, ha sido de 700.

  

AdjuntoTamaño
Educación y salud en la adolescencia los trastornos de la conducta alimentaria.pdf223.83 KB