Jornada: Indicadores de salud en Adolescencia “Variables que sirven para medir los cambios” 15 de mayo de 2015.CABA.Argentina

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA
RED NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA EN PEDIATRÍA
COMITE DE ESTUDIO PERMANENTE DEL ADOLESCENTE (CEPA)
Jornada: Indicadores de salud en Adolescencia
“Variables que sirven para medir los cambios” OMS
Jornada del 15 de mayo de 2015, 8 a 18 horas.
Dirigida a Médicos de Adolescentes, abiertas a Pediatras y a otros Profesionales de la Salud que trabajan con adolescentes y jóvenes.
Coordinadores: Dra. Diana Pasqualini, Dra. Rosa Pappolla, Dra. Patricia Goddard.
Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio” - Salguero 1244 ‐ CABA.
Objetivos
• Reconocer aspectos de la salud adolescente y de sus comportamientos que influyen en su curso de vida, reconociéndolos como individuos claves para la salud futura de sus países.
• Adquirir el concepto de indicador e identificar indicadores que describen aspectos de la salud de los adolescentes.
• Analizar aquellos indicadores que puedan contribuir a conocer el estado de la salud en el momento de la consulta.
• Evaluar utilización de los servicios de salud por parte de los adolescentes.
Programa
Mañana
Apertura: Dras. Diana Pasqualini- Rosa Pappolla- Patricia Goddard
Conferencia: “Concepto de indicador”: Dra. María Laura Martínez.
Conferencia: “Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia: Estado actual de Indicadores en Adolescencia”. Dr. Juan Carlos Escobar.
Mesa 1: Indicadores de Mortalidad y Violencia
Indicadores que se relacionan con violencia y mortalidad. Dr. Fernando Zingman.
Mesa 2: Indicadores de salud mental y familia
Indicadores relacionados con la depresión. Dr. Gabriel Kunst.
Relación con padres y límites parentales. Dra. Mabel Munist y Dr. Aldo Melillo.
Mesa 3: Uso de indicadores cualitativos en la clínica del adolescente. Dra. Debora Tajer.
Tarde
Mesa 4: Indicadores de Salud Sexual y Reproductiva
Dra. Adriana Duran
Estrategia de abordaje de UNICEF, 10 x 10: Una Iniciativa de UNICEF para el abordaje de salud en la adolescencia, Dra. Adriana Duran
Impacto del VIH en adolescentes y jóvenes de Argentina, Magister Ariel Adaszko
Las madres menores de 15 años. Características. Dra. Edith Pantelides
Taller: Percepciones y creencias sobre competencias sexuales.
Cierre: Dras. Diana Pasqualini- Rosa Pappolla- Patricia Goddard
Otorga 1 crédito para la recertificación.