V Reunión de investigación sobre embarazo no deseado y aborto inseguro. Desafíos de salud pública en América Latina y el Caribe 28 al 30 de septiembre 2015 México

La oficina de México del Population Council se complace en anunciar la celebración de la V Reunión de investigación sobre embarazo no deseado y aborto inseguro. Desafíos de salud pública en América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 28 al 30 de septiembre del año en curso. Descargue aquí la INVITACIÓN así como la CONVOCATORIA A RESÚMENES y a PANELES.
Los objetivos que el encuentro se propone son:
a) compartir resultados de investigación reciente sobre el tema y la experiencia acumulada en el campo y la región;
b) fortalecer la red de investigadoras/es, proveedoras/es de salud y de quienes trabajan con grupos de mujeres en el campo del embarazo no deseado y aborto inseguro;
c) reforzar las estrategias que facilitan la difusión de resultados de investigación en este tema.
Los tres días de la reunión incluirán conferencias magistrales y presentaciones de reconocidas/os expertas/os. Investigadoras/es de América Latina y el Caribe, principalmente, compartirán sus proyectos deinvestigación mediante presentaciones orales, carteles y paneles en los siguientes temas:
- Temas para desmitificar el aborto
- Acceso al aborto después de relaciones sexuales no consensuales
- Aborto y hombres
- Aborto y traspaso de tareas (task-sharing) (por ejemplo, enfermeras o parteras)
- Aborto y poblaciones en situación de vulnerabilidad
- Aborto y las nuevas iglesias (por ejemplo en Brasil, Guatemala y Nicaragua)
- Aborto en Europa y América del Norte: similitudes y diferencias
- Aborto en el contexto del embarazo en adolescentes en América Latina y el Caribe (ALC)
- Restricciones en el acceso al aborto y mortalidad/morbilidad materna
- Estigma asociado al aborto y la discriminación
- Barreras en el acceso al aborto seguro después de una reforma legal
- Estudios de caso sobre el acceso y la provisión de aborto en países de ALC (por ejemplo, Colombia, Chile, Cuba, República Dominicana y Guyana)
- Acceso a servicios integrales de planificación familiar y aborto
- Costo y financiamiento del aborto en diversos contextos
- Experiencias de Bangladesh, India, Nepal y países del África Subsahariana
- Experiencias del personal de salud en la prestación de servicios para prevenir el embarazo no deseado y proveer aborto legal y seguro
- Planificación familiar y aborto en adolescentes
- Impacto de legislaciones restrictivas, incluyendo las consecuencias del aborto inseguro/clandestino
- Metodología en la medición de la prevalencia y/o complicaciones del aborto en América Latina
- Atención postaborto
- Opinión pública sobre aborto y oportunidades de reforma legal
- Calidad de la atención en servicios de aborto
- Redes de referencia para aborto: cómo operan en diversos contextos
- Epidemiología del aborto en contextos restringidos (la mayoría de América Latina)
- El papel de los medios de comunicación y el discurso público sobre la aceptación social del aborto
- Políticas y programas de salud sexual y reproductiva
- Avances tecnológicos en aborto, incluyendo aborto con medicamentos
- La próxima generación de proveedores de servicio de aborto y necesidades de capacitación
- Otros temas de relevancia, según demanda e interés
La presentación de ponencias o carteles requerirá del llenado del formato anexo, que deberá ser devuelto por correo electrónico a la oficina del Population Council en México a más tardar el 1 de mayo de 2015. El resumen de la investigación correspondiente deberá presentarse en un máximo de 250 palabras. Un equipo de dictaminadoras/es revisarán las propuestas y comunicarán los resultados del dictamen al investigador o investigadora responsable del proyecto a más tardar el 1 de junio de 2015.
En el proceso de selección se determinará cuáles de los resúmenes enviados serán aceptados en modalidad de ponencia individual o panel o de cartel. Se dará prioridad a los proyectos de investigación que aborden el tema de la desmitificación del aborto.
La presente convocatoria puede ser difundida libremente a colegas que usted considere puedan estar interesado/as en acudir al encuentro.
Un número limitado de becas parciales estarán disponibles para investigadoras/es que presenten ponencias orales. El patrocinio en cuestión será considerado una vez que la participación como ponente de la o el investigador haya sido aceptado/a y la persona interesada nos informe sobre sus necesidades de financiamiento. En el momento oportuno circularemos el formato para este proceso.
Valeria Araico, Guillermina Herrera y Marlene Plascencia estarán a cargo del Secretariado de la reunión. El formato anexo se deberá enviar a su atención, a la dirección electrónica: info.mexico@popcouncil.org; ellas podrán proporcionarle información adicional que requiera en esta etapa de la organización y aclarar sus dudas.
A la espera de sus gratas noticias les saluda, cordialmente,
Claudia Díaz Olavarrieta
Population Council - México
Secretariado de la reunión:
Valeria Araico,
Guillermina Herrera, y
Marlene Plascencia.
Population Council - México
Tel. (+52 55) 5999 8630
Correo electrónico: info.mexico@popcouncil.org /cc: info.popcouncilmexico @gmail.com