Reunión Técnica Anual de Intervenciones Prioritarias para la Salud Neonatal. 16 y 17 de Noviembre del 2015 Panamá, Panamá

Lun, 11/16/2015 - Mar, 11/17/2015

Reunión Anual de la Alianza Neonatal para América Latina y el Caribe Panamá, 15- 17 de noviembre del 2015 Celebramos diez años, promoviendo la salud del recién nacido/a en América Latina y el Caribe, en el marco continuo de la salud reproductiva, materna, de los niños y de los adolescentes mediante colaboración interagencial

application/pdf iconPrograma Reunión Técnica Anual de Intervenciones Prioritarias para la Salud Neonatal

Tenemos el agrado de comunicar a usted que La Alianza Neonatal para Latina América y el Caribe, estará realizando la “Reunión Técnica Anual de Intervenciones Prioritarias para la Salud Neonatal”, los días 16 y 17 de Noviembre del 2015 en la ciudad de Panamá, Panamá.

El año 2015 es particularmente relevante para la Alianza Neonatal dado que se cumplen 10 años desde el momento de su creación. Por tal motivo la reunión anual constituirá un espacio para la reflexión acerca del camino recorrido así como de los desafíos post 2015 que se proponen desde instancias regionales y globales.

Este evento reúne expertos técnicos, implementadores, responsables a nivel de los países de acciones en salud neonatal y líderes de la región con los siguientes objetivos:

• analizar las actividades realizadas en el período 2014 -2015;

• elaborar el plan de trabajo 2015 -2016 de la Alianza Neonatal;

• discutir los desafíos en salud neonatal para la región a la luz de compromisos regionales y globales;

• fomentar la comunidad de práctica regional para el Programa Madre Canguro (PMC) y otras redes técnicas;

• proveer actualizaciones de las intervenciones prioritarias en salud neonatal;

• analizar estrategias de vigilancia y monitoreo de condiciones vinculadas a la salud neonatal

• apoyar al fortalecimiento de las alianzas neonatales nacionales.

Esperamos que esta reunión contribuya para lograr un intercambio de experiencia técnica y cooperación regional más productiva para la Región.

Dr. Pablo Durán

Coordinador Regional Alianza Neonatal para Latina América y el Caribe

 

Lunes, 16 de noviembre del 2015, 8:30 a 18 pm

Objetivos:

1. Recibir y orientar a nuevos miembros de la Alianza Neonatal para América Latina y el Caribe

2. Actualizar prioridades en salud neonatal a nivel regional y mundial

3. Informar sobre actividades del 2014-2015 4. Definir Plan de Acción para 2015-2016 

Participantes:

 Representantes de la Membresía de la Alianza Neonatal Representantes de:

o Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) o Asociación Colombiana de Neonatología (ASCON)

o Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG)

o Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN)

o Fundación Canguro o Maternal and Child Survival Program o Ministerio de Salud Colombia

o Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

o Programa Canguro Dominicano o Proyecto ASSIST de USAID: Aplicando la Ciencia para Fortalecer y Mejorar los Sistemas de Salud

o Salud Mesoamérica 2015 

o Save the Children 

o UNFPA

o UNICEF

o USAID

o Mesa Nacional de Maternidad y Nacimiento Seguros, Bolivia o Alianza Neonatal de El Salvador o Alianza Neonatal de Haití

o Alianza Neonatal de Paraguay o Colectivo Neonatal, Perú

o Alianza Neonatal de República Dominicana

Miembros ausentes:

o ChildFund

o CORE Group o International Confederation of Midwives (ICM)

oLatter Day Saints Church Charities (LDSC-C)

o Visión Mundial 

Metodología:

 Se buscará fomentar la participación de cada uno y cada una de los integrantes de la Alianza Neonatal regional y alianzas nacionales para poder consolidar la colaboración entre los miembros y cumplir con nuestros objetivos.

Se iniciará la sesión con la presentación de los nuevos miembros de la Alianza y de los/las integrantes de la misma. Siguiendo un formato predeterminado, con el fin de facilitar la participación, no se realizarán presentaciones individualizadas y más bien se revisarán cada uno de los cuatro objetivos del Plan de Acción de la Alianza Neonatal 2014-2015 y se solicitará a los y las participantes de las organizaciones, instituciones y sociedades científicas que puedan actualizar a la plenaria sobre las actividades relacionadas que han desarrollado y aquellas que han planificado desarrollar durante la gestión 2015-2016, con el fin de ir identificando áreas de colaboración para el Plan de Acción de la Alianza Neonatal.

Durante la tarde se realizará el trabajo de grupos dirigido para puntualizar las actividades, responsabilidades y presupuesto del Plan de Acción 2015-2016 de la Alianza Neonatal, tomando como base los insumos del análisis de los cuatro objetivos del Plan de Acción. Durante la última actividad de la tarde se desarrollará en plenaria el Plan de Acción de la Alianza Neonatal 2015-2016, tomando en cuenta el análisis de cada uno de los objetivos del Plan de Acción de la gestión

Martes, 17 de noviembre del 2015, 8:30 a 17:30 pm

Participantes: Comité Ejecutivo de la Alianza Neonatal, Representantes de la Membresía de la Alianza Neonatal, y Representantes de los países de la región

Metodología: Se propone 4 Mesas Redondas: dos en la mañana y dos en la tarde.

Cada una tendrá un tema principal: Prematuridad, Infecciones Neonatales, Vigilancia, y Cuidados Esenciales del Recién Nacido. Cada tema tendrá dos exposiciones sobre actualizaciones y dos experiencias de países. Las exposiciones serán de 15 minutos para tener un espacio de preguntas y respuestas.

Finalmente, se solicitará a los y las participantes que trabajen en grupos por regiones para que identifiquen 3 actividades prioritarias que desarrollarán en sus países y 3 actividades de asistencia técnica que solicitan apoyo de la Alianza Neonatal.