19° Simposio Internacional de Actualización Pediátrica. "Dr. Carlos A. Gianantonio" "Nuevos enfoques de la atención pediátrica" 29 y 30 de Setiembre de 2016. Sede Centro"Dr. Carlos AGianantonio"Buenos Aires Argentina

Jue, 09/29/2016 - Vie, 09/30/2016

19° Simposio Internacional de Actualización Pediátrica. "Dr. Carlos A. Gianantonio" "Nuevos enfoques de la atención pediátrica" 29 y 30 de Setiembre de 2016.  Sede Centro"Dr. Carlos AGianantonio"Buenos Aires  Argentina

http://www.simposiogianantonio.org/     Inscripciones : http://www.simposiogianantonio.org/inscripciones.php

Mensaje del Presidente

Desde 1996 el Departamento de Pediatría del Hospital italiano de Buenos Aires organiza el Simposio Internacional de Actualización Pediátrica en recuerdo y homenaje a su fundador, el Dr. Carlos Gianantonio. 
En cada simposio tratamos de presentar temas de relevancia para el pediatra, con una mirada amplia que abarque los múltiples factores que llevan a la enfermedad en el niño. 
En el próximo Simposio contaremos con la presencia de tres invitados del exterior, cada uno de ellos con un perfil destacado y con reconocidos pediatras locales. 
El Profesor Franco Locatelli, del Hospital Bambino Gesu de Roma, nos actualizará en el seguimiento de los pacientes que cursan o han remitido de enfermedades oncológicas. La presencia de estos niños en los consultorios de los pediatras aumenta junto con su sobrevida, y es el pediatra quien debe hacer un seguimiento conociendo las potenciales complicaciones y secuelas tanto físicas como psicosociales que pueden presentar para poder hacer una prevención y contención efectiva. 
El Dr. Marco Safadi compartirá con nosotros su experiencia internacional frente a la cambiante situación epidemiológica en la región y el mundo, con enfermedades emergentes y re-emergentes que nos demandan actualizar nuestro conocimiento constantemente. 
El Dr. Miguel Saps compartirá con nosotros su experiencia clínica y de investigación en motilidad intestinal, para actualizar el diagnóstico y tratamiento de los frecuentes trastornos funcionales digestivos de la infancia. 

El programa, muy variado representará una muestras de lo compleja que es la atención pediátrica. 
Se enfocarán desde temas cotidianos que plantean dudas diagnósticas o terapéuticas como el asma moderada y severa o los problemas frecuentes en la piel del niño, a problemas alérgicos cada vez más frecuentes desde a alergia alimentaria a la anafilaxia. 
También habrá espacio para actualizar los nuevos enfoques en el tratamiento de la diarrea aguda, desde las nuevas soluciones para la rehidratación oral y parenteral al uso de probióticos. 
Problemas de frecuencia creciente y etiologías discutidas como el trastorno del espectro autista serán encarados con un enfoque interdisciplinario. 
Las diferentes dietas asumidas con mayor frecuencia por los adolescentes, desde la vegetariana a la vegana, serán también discutidas por expertos. 
El cierre a cargo de la Dra. Josefina Dartiguelongue, reconocida filósofa y colaboradora habitual de los pediatras nos dejará material para la reflexión. 
Como un día agitado de consultorio, esperamos que este simposio sea útil para la reflexión sobre nuestra práctica pediátrica cotidiana. 

Dr. Carlos Wahren -

Presidente

Temario Preliminar

• Neonatología para el pediatra 
• Diarrea y rehidratación ¿qué hay de nuevo? 
• Rol de los probióticos en diarrea aguda 
• Trastornos esfinterianos 
• TGD ¿nueva epidemia o sobrediagnóstico? 
• Actualización en el manejo del asma moderada y grave 
• Psicofarmacología para el pediatra 
• Nuevas indicaciones nutricionales: diferentes fórmulas, dietas, etc 
• Medicación sintomática en síntomas gastrointestinales 
• Escenario ante las infecciones de piel y partes blandas y el EMRCo 
• Situación actual y planes de vacunación para los próximos años. ¿qué es lo que se viene? 
• Vacunas en situaciones especiales 
• Alergia: anafilaxia, vacunas. ¿qué dice la evidencia? ¿mejores que placebo? 
• Alergia alimentaria 
• Desafío diagnóstico: abdomen agudo en el niño pequeño 
• Dilemas ético-legales en la consulta pediátrica: negativa a un tratamiento o al plan de vacunas, tratamientos alternativos, cuando es ético no seguir a un paciente, autonomía del adolescente, etc 
• Pubertad ¿cuándo es precoz o tardía? Telarca precoz, enfoque de la 
• ginecomastia en adolescentes 
• Consultas frecuentes en dermatología: malformaciones vasculares, nevos, acné, exantemas 
• Seguimiento pediátrico del niño con patología oncológica y trasplantado 
• Movimientos anormales 
• Panorama de enfermedades emergentes en la región: dengue, chikunguya, zica 
• Uso adecuado de antibióticos en pediatría ambulatoria 
• Manejo de emergencias en adolescentes 
• Infecciones recurrentes del tracto respiratorio 
• El niño con fiebre y rash