Curso Presencial No arancelado ¿Cómo abordamos la violencia infanto juvenil en la actualidad?Sección Adolescencia y Unidad Pediatria Dpto. Materno Infantil Hospital Gral. De Agudos Bernardino Rivadavia Buenos Aires Argentina

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DOCENCIA
SECCION ADOLESCENCIA Y UNIDAD PEDIATRIA DPTO. MATERNO INFANTIL HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS BERNARDINO RIVADAVIA
¿Cómo abordamos la violencia infanto juvenil en la actualidad?
Directores Dra. Carlota López Kaufman - Dra. Mercedes Zarlenga
Coordinadores Dra. Inés Drago - Dra. Silvia Pedemonte
2 de agosto a 27 de septiembre de 2016 Aula de Docencia – 3er. piso – Hospital Rivadavia
Objetivos
o Acercar conocimientos para la mejora en la atención y la intervención por parte de los/las profesionales que trabajan con mujeres y menores que son víctimas de violencia.
o Conocer la influencia de la familia de origen en la transmisión de pautas violentas, así como en la facilitación de conflictos de pareja y el maltrato hacia los hijos. o Identificar tipos y niveles de gravedad de la violencia intrafamiliar.
o Conocer estrategias de abordaje psico-social de la violencia intrafamiliar
o Conocer los mecanismos legales de protección y manejo en caso de violencia
o Realizar un análisis de las formas de grooming en las redes sociales y la violencia de género entre adolescente
Destinado a: o Médicos especialistas en Adolescencia, Pediatras, Ginecólogos, Médicos Generalistas, otros profesionales de la salud: Psicólogos, Psicopedagogos, Trabajadores Sociales, Promotores de Salud.
Dinámica: Presencial - 1 clase semanal – Martes 9 a 12hs. Carga horaria: 50 hs.
Evaluación final (presentación de casos clínicos por parte de los asistentes y su discusión, actualización (up date) de un tema a elección, evaluación escrita con preguntas de elección múltiple)
Requisitos de admisión: o Presentación de fotocopia de título profesional o Certificación de Residencia en curso b-
Contenidos:
o Neurobiología de la violencia
o Maltrato infantil
o Abordaje del abuso sexual y violación. Protocolos vigentes
o Detección y Abordaje del ASI. Técnicas gráficas: su valor diagnóstico y terapéutico
o Bullying y grooming: cómo detectarlo y cómo afrontarlo desde el consultorio o Bullying y grooming: Prevención. Orientación
o Explotación Sexual Comercial de NNyA
o Niños, niñas y adolescentes en las nuevas tecnologías o Noviazgos violentos: Abordaje y aspectos legales o Adolescencia, violencia y delito
o Delitos contra la integridad sexual. Marco legal o Articulación de intervenciones ante la sospecha de maltrato y /o abuso o Violencia con perspectiva de género
c- Actividades: (especificar que actividades realizarán docentes y participantes, con qué recursos y en qué tiempo) o Clases teóricas de 40’ con 20’ para preguntas y respuestas. La presentación de las mismas será en power point. o Entrega de material bibliográfico escrito y/o bibliografía para que pueda ser consultada a través de la web
Inscripción - No arancelado Sección Adolescencia – Hospital Rivadavia 4809-2000 int. 2127 – 8 a 12 hs
Dra. Carlota Lopez Kaufman: lkaufman@fibertel.com.ar