XIV Simposio de Masculinidad y VIH Santiago de Cuba,22,23,24 de Junio de 2017 Centro de Convenciones Heredia . Santiago de Cuba

Jue, 06/22/2017 - Sáb, 06/24/2017

https://www.convihviendo.com/masculinidadyvih/  Consultas : masculinidadyvih@convihviendo.com

CONVOCATORIA OFICIAL

XIV Simposio de Masculinidad y VIH Santiago de Cuba,

 El Capítulo de la Sociedad de Higiene y Epidemiología de Santiago de Cuba, El Programa de Prevención y Control de las ITS/VIH/sida, El Proyecto de Prevención de las ITS/VIH/sida para Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) Cuba, tienen el placer de anunciar la convocatoria para la realización del:XIV Simposio de Masculinidad y VIH con sede en el Centro de Convenciones Heredia de la ciudad de Santiago de Cuba se celebrará los días 22,23 y 24 de junio del 2017
.
DEDICADO A NUESTRO INVICTO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ Y SU PENSAMIENTO SALUBRISTA

 
El simposio es un excelente espacio de intercambio multidisciplinario donde se analizan problemáticas de índole socio-psicológicas y su repercusión en la salud sexual masculina; además de enfatizar en los modelos hegemónicos de las masculinidades y su vínculo con las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH/sida en población masculina.
El mundo continúa enfrascado en la búsqueda de vías eficaces y efectivas de respuesta al VIH para solucionar tan serio problema de trasfondo social que repercute en la salud de todas y todos; experimentando avances en algunos países y desaciertos en otros, y marcando nuevos retos en el campo de la investigación científica con el fin de lograr estrategias de prevención y control exitosas.
Este evento propone continuar contribuyendo a las pendientes y nuevas interrogantes identificadas sobre VIH y las masculinidades. Propiciará exponer los
resultados más recientes obtenidos de la labor investigativa y de campo realizadas por las y los promotores de salud, representantes de los diferentes sectores sociales,instituciones o investigadores e investigadoras independientes en torno a la prevención de las ITS y el VIH/sida en la población masculina.
Como muestra del quehacer científico estas acciones podrán promover estrategias concretas generalizables que tributen a lograr una reducción de las
vulnerabilidades en la población masculina y a su vez un mayor impacto social en la prevención de las ITS/VIH/sida.
El Comité Organizador y el Comité Científico del evento, invitan a todas las personas e instituciones interesadas, en participar en este magno espacio.
Hacemos un llamado especial a las y los profesionales de la salud y las Ciencias Sociales, estudiantes de las Ciencias Médicas y las Ciencias Sociales y Humanísticas, a promotoras y promotores de salud, a quienes estudian la sexualidad y las relaciones del género y la construcción de las masculinidades, así como otros interesados en el tema.
 

AUSPICIAN
Programa de Prevención y Control de las ITS/VIH/sida de Santiago de Cuba. Proyecto de Prevención de VIH/sida en “Hombres que tienen sexo con otros Hombres”,CUBA.
Fondo Mundial de lucha contra la tuberculosis, el sida y la malaria
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. CUBA.
Capítulo Provincial Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.
COAUSPICIAN
Comisión Provincial de Educación Sexual
Departamento Provincial de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.
 

EJES TEMÁTICOS

  • Masculinidades y VIH: Estudio y atención a los vínculos existentes entre ambos temas
  • Masculinidades y Legalidad
  • Adicciones e ITS/VIH/sida
  • Atención a la salud sexual y reproductiva en hombres. Clínica de las ITS/VIH/sida.
  • Tratamiento y Adherencia a la TARV como alternativa para mejorar la calidad de vida de hombres seropositivos al VIH.
  • La masculinidad hegemónica y la violencia de género.
  • Acciones Socioculturales Comunitarias vinculadas a la prevención de las ITS/VIH/sida con prioridad en hombres de diversas identidades de género.
  • Producción de impresos, audiovisuales que visibilizan las diferentes masculinidades dirigidos a los hombres y su rol por la igualdad de género
  • Religiosidad y VIH en las masculinidades y su abordaje vinculado con las masculinidades
  • Etnia, racialidad y VIH en varones.
  • Transidentidades, vulnerabilidad y VIH
  • Propuesta de productos informáticos interactivos (multimedias, sitios web, etc.)

 

Dando cumplimiento a la propuesta realizada por los participantes en el XIII Simposio de Masculinidad, el Comité Organizador del evento informa que se hace extensiva la apertura de un salón en el marco del evento con las siguientes propuestas:
Adicciones
Resistencia ARV, coinfecciones y cepas recombinantes
Propuestas de acción para el logro de la supresión viral en PVV
Coloquio sobre “ Aportes de las Redes sociales y/o Sociedad Civil ; así Activistas en la prevención de las ITS/VIH/sida y otras redes de la comunidad LGBTI

MODALIDADES DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Presentación Oral
Poster Comentado
Panel (sólo aplica para los participantes en el coloquio de Trabajo en Redes Sociales).

Excepción para el trabajo en Redes:

Teniendo en cuenta la extensión a este XIV Simposio del trabajo e involucramiento de las redes sociales al evento y en aras de propiciar el debate y la adquisición de experiencias entre los participantes, nuestro comité organizador les informa que para las presentaciones en este intercambio deben tener en cuenta lo siguiente:
1Experiencia institucional y/o personal como voluntario o miembro de la Organización que representa.
2 Participación como miembro o activista de redes LGBTI con experiencia en temas de género, prevención de las ITS/VIH/sida, la Salud Sexual y Reproductiva y los derechos sexuales.

PROGRAMA CIENTÍFICO:
EL programa científico tendrá el siguiente formato
Conferencias Magistrales impartidas por excelentes personalidades de prestigio nacional e internacional.
Presentación de Investigaciones Científicas relacionadas con las masculinidades.
Intercambio con Organizaciones Internacionales de trabajo en sida, Salud Sexual Reproductiva y Derechos Sexuales.

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:
Se debe enviar el trabajo completo en formato digital con tipografía Arial 12, a un espacio y medio, en un procesador de texto Word, versión 97 o superior.
Deberá incluir un resumen que no exceda las 250 palabras.
El resumen debe incluir los siguientes datos:
nombre y apellidos, organización o institución a la que representa o pertenece, título del trabajo, modalidad que solicita su presentación (presentación oral , poster comentado o Panel) objetivos,metodología, principales resultados obtenidos, recomendaciones.
En caso de que el trabajo contara con más de un autor/a, los nombres deberán incluirse en el documento del mismo y no en el cuerpo del resumen. El
comité organizador solo aceptará la participación de uno/a de los autores/as.(no aplica para las redes sociales)
Materiales audiovisuales. La entrega de los trabajos se realizará en formato digital acompañado de una breve sinopsis del material que no excederá las 250 palabras.
Póster Comentado: Se presentarán sobre un soporte apropiado, velando por la calidad de las imágenes y el texto.


RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
1. Departamento Provincial del Programa de Prevención y Control de las ITS/VIH/sida.
Ave. Cebreco s/n entre 1 y 3 Rpto. Terrazas. Santiago de Cuba.
Teléfono: 022646540
Correo electrónico: hsh.stgo@medired.scu.sld.cu   masculinidadyvih@convihviendo.com

2. Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/sida
Calle 27 # 707 entre A y B, Vedado. La Habana
Teléf. 78311606 o 78303253
Correo electrónico: proyectohshcuba@infomed.sld.cu


3. Mediante el sitio web  http://masculinidadyvih.convihviendo.com
Fecha de APERTURA PARA LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS  1 de Marzo del 2017
Fecha de CIERRE DE ADMISIÓN DE LOS TRABAJOS : 15 de Mayo del 2017.
Fecha de PUBLICACIÓN/COMUNICACIÓN DE LOS TRABAJOS ACEPTADOS Hasta el 31 de Mayo del 2017.

DE LA CUOTA DE INSCRIPCION AL EVENTO
1.Participantes Nacionales:$ 100.00 MN
2.Participantes Extranjeros $ 50.00 CUC
El evento estará abierto a la participación de todas y todos los interesados/as previa solicitud y aprobación de su trabajo, vía email, del Comité Organizador ya que la capacidad es limitada.
Las y los participantes que asistirán al evento y que hayan sido aprobados por el Comité Organizador, recibirán toda la documentación relacionada con el mismo, entrada libre a las sesiones y alimentación durante la actividad.


BECAS DE PARTICIPACION
No están previstas becas completas de participación.
Se pueden realizar solicitudes para categoría de AUTOFINANCIADOS
Solo se otorgará beca parcial al autor/a nacional principal o ponente del trabajo seleccionado y que no sea residente del Municipio Santiago, con las siguientes precisiones:
Incluye alojamiento y alimentación durante los días del evento
La misma no cubre los gastos de inscripción al evento
Transportación interna durante los días del evento según programa.
Aplica exclusivamente durante los días del evento y dentro de las actividades del mismo.
Cualquier extensión de estadía en Santiago de Cuba y la realización de otras actividades no programadas por la organización del evento, no serán
cubiertas por la beca en ningún caso.
Los participantes deberán trasladarse hasta y desde la ciudad de Santiago de Cuba por su cuenta.
Por limitaciones del presupuesto no se otorgaran becas a autores/as o ponentes extranjeros/as de trabajos seleccionados.


ALOJAMIENTO Y LA ALIMENTACIÓN
La entrada al Hotel Isla Azul “ LAS AMÉRICAS” , está prevista para el día 21 de junio del 2017, después de las 2.00 pm (cena incluida, usted debe
presentarse en el horario señalado en dicho hotel para realizar el hospedaje)
Las y los participantes nacionales, con trabajos seleccionados, se alojarán en modo “beca parcial”. La misma no cubre los gastos de inscripción al evento.
Las y los participantes extranjeros/as podrán elegir el Hotel de su preferencia para el alojamiento o algún Hostal privado. Si es de su interés y previa comunicación con el comité organizador se puede realizar la solicitud de alojamiento para el mismo hotel donde se alojaran los delegados nacionales a través de la central de reservas; las tarifas para esta actividad son aproximadamente $ 50.00 CUC para habitaciones dobles y $38.00 CUC para habitaciones sencillas (desayuno incluido). Las cenas tienen un valor de $ 8.00 CUC a pagar en efectivo directamente en la recepción del hotel.
La salida del hotel es el día 25 de junio antes de las 12.00m.
Los almuerzos dentro del evento estarán cubiertos para todos los participantes sin necesitar abonar pago adicional.


ACTIVIDADES COLATERALES
Visitas a sitios de intereses sociales, culturales e históricos de la Ciudad de Santiago de Cuba (Visita al Sitio donde descansan las cenizas de nuestro
comandante Fidel Castro Ruz).
Visita de campo para vivenciar el trabajo comunitario.
Foro Virtual Interactivo entre los participantes del evento.

Video : https://www.youtube.com/watch?v=qtAVVIPhpYI