II Jornada Académica de Experiencias de Trabajo con Familia: Investigación, Educación, Orientación e Intervención Psicosocial en Familia,11, 12 y 13 de Mayo de 2016Auditorio Ciencias Básicas y Humanas Universidad del Quindío Colombia

II Jornada Académica de Experiencias de Trabajo con Familia: Investigación, Educación, Orientación e Intervención Psicosocial en Familia
XV ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS EN FAMILIA
11, 12 y 13 de Mayo de 2016 ARMENIA QUINDIO
Lugar: Auditorio Ciencias Básicas y Humanas
Universidad del Quindío
PRESENTACION
La Red Nacional de programas Universitarios de Familia tiene como propósito Generar acciones que la consoliden y fortalezcan, a través de una permanente reflexión de los programas desde dos aspectos fundamentales: su objeto de estudio “la familia” y su compromiso con la cualificación de los procesos propios de la educación superior, docencia, investigación y proyección social.
En este sentido, producir conocimiento frente al campo de estudio tan dinámico y sensible como es la familia, se hace necesario recrear, conversar, socializar y discutir las actuaciones profesionales en los desarrollos investigativos, la orientación e intervención psicosocial, y educación con las familias, lo que posible la cualificación permanente del sentido académico de la formación de los profesiones en el campo de familia.
En esta oportunidad el Nodo caldas – Eje cafetero, con los programas de trabajo social de la Universidad del Quindío y la Facultad de Ciencias Jurídicas y los programas de pre y posgrados en familia de la universidad de Caldas; los invita a participar activamente con sus experiencias en buena hora de compartir nuevos conocimientos.
Finalmente que esta invitación sea esta la posibilidad aunar esfuerzos interdisciplinarios que redunden en procesos que se requieren dinamizar desde las realidades y contextos sociales diversos desde la educación, investigación, y la intervención familiar, como compromiso de acción que requiere la academia.
Por lo anterior abrimos la convocatoria para inscribir sus ponencias de proyectos, experiencias y reflexiones académicas que los ejes a continuación
CONVOCATORIA
Se solicitan enviar las ponencias: (Letra New time Roman 12 a 1.5 espacio. Máximo 7000 palabras y mínimo 6000 palabras incluyendo bibliografía) indicar el campo el campo de interés de participación y el curriculum de los autores.
EJE: Investigaciones en el campo de familia. Coordinador: Mg. Jhon Jaime de La Rosa B. J jjdelarosa@uniquindio.edu.co
EJE: Educación familiar y Educación con las Familias. Coordinador: Mg. María Clemencia Quintero C. mariaclemencia.quintero@ucaldas.edu.co
EJE 3: Orientación, intervención psicosocial en familia: Mg.Carolina Chalarca- CAF. carolina.chalarca@ucaldas.edu.co
FECHAS DEL PROCESO DE ENVIO DE PONENCIAS
15 febrero a 1 de abril envío de ponencias
5 y 15 de abril selección ponencias
25 de abril la difusión de los resultados
30 de abril presentación agenda final
OBJETIVOS
- Contribuir a las discusiones académicas desde los conocimientos generados en el campo de familia, a partir de procesos educación, investigación y orientación e intervención psicosocial en familia, como ejercicio de la actuación profesional de familia desde el conocimiento en las ciencias sociales y humanas.
- Propiciar un escenario conversación dialógica de las acciones y proyecciones desde la red nacional de programas universitarios en familia, para lo cual se realizará el xv encuentro nacional de la red de programas universitarios en familia
PARA INFORMACION E INSCRIPCIONES