1 de junio del 2017. Webinar Día Mundial Sin Tabaco: "Tabaco, una amenaza para el desarrollo" 11.00 am, hora de Washington, D.C

Jue, 06/01/2017

1 de junio del 2017. Webinar Día Mundial Sin Tabaco: "Tabaco, una amenaza para el desarrollo"

 Roll up banner 100x215 Global Spanish LOW WEBComo parte de las actividades organizadas con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) organiza un panel de expertos con el tema "Tabaco, una amenaza para el desarrollo", que abordará la asociación entre el consumo de tabaco y la pobreza, y en cómo las medidas de control de tabaco pueden contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El evento tendrá lugar el jueves, 1 de junio de 2017, a las 11.00 am (hora de Washington D.C.), y podrá seguirse en línea a través de WebEx.

El Día Mundial Sin Tabaco se estableció por la Organización Mundial de la Salud para generar conciencia sobre la relevancia de la epidemia de tabaquismo como problema de salud pública y la necesidad de implementar y fortalecer las medidas de control de tabaco. Este año, bajo el lema "Tabaco, una amenaza para el desarrollo. Protejamos la salud, reduzcamos la pobreza y promovamos el desarrollo", la campaña persigue subrayar las externalidades negativas que el consumo de tabaco representa.

Puede encontrar más información sobre la campaña en "Tabaco, una amenaza para el desarrollo"

AGENDA

  • Palabras de bienvenida. Dr. Anselm Hennis, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, OPS/OMS
  • Video: "Protejamos la salud, reduzcamos la pobreza y promovamos el desarrollo", Carissa Etienne, Directora, OPS/OMS
  • Conversatorio: "Tabaco, una amenaza para el desarrollo"
    • Moderadora: Mtra. Rosa Sandoval, Asesora Regional de Control de Tabaco, OPS/OMS
    • El control de tabaco y su vinculación con los Objetivos de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible. Dr. Douglas Webb, PNUD
    • Carga de enfermedad e impacto económico del tabaquismo en América Latina. Dra. Andrea Alcaraz, IECS
    • Revisión sistemática de la pobreza y la prevalencia del tabaquismo. Dr. Agustín Ciapponi, IECS (tbd)