SIMPOSIO: Los derechos y las políticas públicas para la infancia y la juventud . Presentación de propuestas de ponencias 20 de octubre 2017 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) 15 al 20 de julio 2018 Universidad de Salamanca, España


56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA)
Universidad de Salamanca, España
15 al 20 de julio de 2018.
CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE RESUMENES PARA EL SIMPOSIO: Los derechos y las políticas públicas para la infancia y la juventud
EDITAL PARA APRESENTAÇÃO DE RESUMOS PARA O SIMPOSIO: Os direitos e as políticas públicas para a infância e a juventude - http://ica2018.es/principal/
CALL FOR PROPOSALS FOR THE SYMPOSIUM: The rights and public policies for infancy and youth - http://ica2018.es/home/
estelascheinvar@gmail.com, valeria.s.llobet@gmail.com
ÁREA TEMÁTICA 12: ESTUDIOS SOCIALES
SIMPOSIO 12/38: Los derechos y las políticas públicas para la infancia y la juventud
Coordinadoras:
Estela Scheinvar
estelascheinvar@gmail.com
Valeria Llobet
Resumen
A partir de los debates realizados en este simposio en los dos últimos ICA (2012 y 2015) proponemos ampliar la participación y actualizar las discusiones en torno a las políticas para la infancia y la juventud inspiradas en el paradigmas de los derechos humanos: pensar colectivamente los modos en que han redundado en la individualización de la vida y han contribuido al despliegue de prácticas que constituyen la gubernamentalidad neoliberal. Proponemos, ahora, enfocar en políticas que se centren en la regulación de los procesos migratorios y de desplazamiento, en el encarcelamiento de niños y jóvenes, y en la redistribución de la responsabilidad parental (tanto en materia de adopción como de "protección excepcional" de derechos). Las políticas articuladas a la distinción de la infancia como objeto poblacional diferenciado se remontan a finales del siglo XIX. Esperamos trabajos que interroguen su persistencia y transformaciones históricas, por medio de una ontología del presente que aborde los objetos en su inmanencia, cuestionando los universalismos, e incorporando los saberes sometidos. Procuramos abordar de manera analítica los contextos y modos de problematización de poblaciones a partir de las políticas institucionalizadas. Esto es, buscamos comprender el proceso mediante el cual un determinado comportamiento, un determinado sujeto, pasa a ser objeto de regulación estatal, atendiendo a los matices del presente. Inscribimos estos debates en el contexto contemporáneo, diseccionando el "giro a la derecha" en las Américas y las disputas por alcances y sentidos de los derechos en su articulación (o no) con las formas de resistencia.
Presentación de propuestas de ponencias hasta el: 20 de octubre 2017 a los siguientes correos electrónicos:
estelascheinvar@gmail.com, valeria.s.llobet@gmail.com
31 de octubre 2017: Comunicación de las ponencias aceptadas.
1 de junio de 2018: Entrega de ponencias completas a través de la plataforma del Congreso.
Para la consulta de fechas visite: http://ica2018.es/fechas-importantes/
IMPORTANTE:
* Una persona puede presentar un máximo de dos ponencias (en total) ya sea como autor o coautor indistintamente del simposio.
** Para la inclusión de ponencias en la publicación del Congreso, estas deben adaptar incondicionalmente al formato y estilo del ICA.