Simposio Sexualidad y Educación:Discursos y Prácticas en la promoción del bienestar Infanto juvenil. Presentación propuestas ponencias 20 de octubre 2017 /56º Congreso Internacional de Americanistas15- 20 de julio 2018/ Universidad de Salamanca, España

Del 15 al 20 julio de 2018 se celebra en Salamanca (España) el 56º Congreso Internacional de Americanistas. Nos alegra poder decir que uno de los simposios aceptados es el titulado "Sexualidad y educación: discursos y prácticas en la promoción del bienestar infanto-juvenil" del cual vamos a ser coordinadores.
En nuestra opinión, este simposio, a partir de un mejor conocimiento sobre lo que se está haciendo en el ámbito de la educación afectivo-sexual en diferentes realidades, debería contribuir al establecimiento de redes interdisciplinares en materia de educación sexual. Por ello, queremos aprovechar este mensaje para invitarles, a ustedes y a otras personas que consideren que podrían estar interesadas, a enviar propuestas de comunicación para este simposio; al final de este mensaje, encontraran información sobre cómo hacerlo.
¡Esperamos verlesen Salamanca!
Atentamente,
M. Arturo Fallas Vargas, Ph.D. Andrés A. Fernández-Fuertes, Ph.D.
Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad de Cantabria,
España Costa Rica
¿CÓMO ENVIAR UNA PROPUESTA DE COMUNICACIÓN?
Las propuestas deben ser enviadas a través de la página web del Congreso. Para ello, se entra en el siguiente enlace (http://ica2018.es/educacion/), en el que figura nuestro simposio (7/32. Sexualidad y educación: discursos y prácticas en la promoción del bienestar infanto-juvenil). Junto al título, encontraréis el botón "enviar propuesta a este simposio": al entrar allí, la web les pedirá efectuar un registro con susdatos y, a continuación, pueden subir su propuesta/s.
Les recordamos que los resúmenes deben tener una extensión que no supere las 250 palabras y que la fecha límite para la recepción de propuestas es 20 de octubre de 2017.
SIMPOSIO
SEXUALIDAD Y EDUCACIÓN:
DISCURSOS Y PRÁCTICAS EN LA PROMOCIÓN DEL BIENESTAR INFANTO-JUVENIL
56° Congreso Internacional de Americanistas
Salamanca (España), 15-20 de julio de 2018
En la actualidad está fuera de toda duda la importancia de una educación afectivo-sexual integral, es decir, que vaya más allá de la mera prevención de riesgos o de la ausencia de enfermedad (Martínez-Álvarez et al., 2013). Es sabido que los conocimientos, actitudes y conductas que se observan en niños/as y adolescentes derivan, fundamentalmente, de lo que aprenden en diferentes ámbitos (e.g., familia, escuela, iguales, medios de comunicación, etc.). En este sentido, entendemos que se podría contribuir a una formación adecuada en materia de sexualidad si se atiende a criterios científicos, profesionales y éticos (López, 2005). Conocer y comprender la vivencia de la sexualidad y a qué responde esa vivencia es clave, como también lo es identificar qué se puede hacer desde el ámbito educativo, en colaboración con otros agentes sociales, para potenciar el bienestar sexual y afectivo de manera precoz (Lameiras, Carrera y Rodríguez, 2016).
Con estos antecedentes como referentes, con la realización de este simposio pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: 1. Conocer el tratamiento de la educación afectivo-sexual en diferentes países de Iberoamérica y qué consecuencias se desprenden para el desarrollo personal y social. 2. Analizar qué elementos son especialmente importantes en la promoción de una sexualidad saludable, en atención a diferentes factores (e.g., contexto cultural, momento evolutivo de los destinatarios, necesidades detectadas, etc.). 3. Poner en común qué experiencias exitosas se están llevando a cabo en diversos contextos de Iberoamérica. 4. Identificar cuáles son los potenciales retos y necesidades en este ámbito y proponer acciones de mejora.
COORDINACIÓN DEL SIMPOSIO
Andrés A. Fernández-Fuertes
Universidad de Cantabria, España
M. Arturo Fallas Vargas
Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica
FECHAS IMPORTANTES
· Plazo de presentación de propuestas de ponencias: del 15 de junio al 20 de octubre de 2017.
· Comunicación de las ponencias aceptadas: 31 de octubre de 2017.
· Entrega de ponencias a través de la plataforma del Congreso: hasta el 1 de junio de 2018.
· Más información sobre fechas en http://ica2018.es/fechas-importantes/
ENVÍO DE PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN
1. ICA 2018 (http://ica2018.es) à Simposios y ponencias à Eje Temático “Educación” à7/32. Sexualidad y educación: discursos y prácticas en la promoción del bienestar infanto-juvenil.
2. A continuación, se solicitará el registro como usuario en la plataforma del congreso (https://www.conftool.pro/ica2018/index.php?page=login).
3. Desde su perfil de usuario, el/la participante podrá enviar y configurar suscontribuciones.
REGLAS DE PARTICIPACIÓN
a) El resumen no debe exceder las 250palabras.
b) Cada participante podrá presentar un máximo de dos ponencias, tanto como autor como coautor.
c) Para la inclusión de ponencias en la publicación del congreso, estas deben adaptarse al formato y estilo del ICA (véase Reglas de participación en http://ica2018.es/inscripcion-y-cuotas/).
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
Desde el 1 de noviembre de 2017 hasta el 31 de enero 2018
- Ponentes: 100€
- Ponentes estudiantes:60€
- Desde el 1 de febrero de 2018 hasta el 30 de abril de 2018
- Ponentes:125€
- Ponentes estudiantes:70€
Desde el 1 de mayo de 2018 hasta el 30 de junio de 2018
- Ponentes:150€
- Ponentes estudiantes:90€
Atención: Se contemplan un número limitado de ayudas económicas, consistentes en el valor de la inscripción y/o en el hospedaje de una residencia universitaria. Más información en ica2018@usal.es