Los auténticos nativos digitales: ¿estamos preparados para la Generación Z? Autor: Coordinador Oscar EspiritusantoDiciembre, 2016 Coordinación del número: Oscar Espiritusanto. Periodismo Ciudadano – Universidad Carlos III (Madrid)Revista Nº 114
 
        http://www.codajic.org/node/2729   Los auténticos nativos digitales: ¿estamos  preparados para la Generación Z?  Autor: Coordinador Oscar EspiritusantoDiciembre, 2016	   Coordinación del número: Oscar Espiritusanto. Periodismo Ciudadano –  Universidad Carlos III (Madrid)Revista Nº 114 Nacidos  en un mundo globalizado marcado por la omnipresencia de  Internet y la  telefonía móvil, la Generación Z no ha necesitado  adaptarse a las  pantallas ni a la tecnología, son los auténticos nativos  digitales. Su  mundo no puede concebirse al margen de los smartphones o  la tecnología,  y estas herramientas condicionan, no solo su forma de  comunicarse con  los demás, sino su capacidad para generar cambios  significativos en el  entramado social.Este  tipo de cuestiones han hecho de esta generación una de las más   observadas y analizadas de todos los tiempos. Por primera vez los   jóvenes pasan del anonimato a convertirse en foco de atención de   numerosos estudios que buscan conocer sus intereses, gustos y   comportamientos casi en tiempo real, como una forma de predecir hacia   dónde se dirige esta nueva sociedad hiperconectada, en constante   transformación.Este  trabajo trata de arrojar un poco de luz en la forma de actuar de  estos  jóvenes, en los acontecimientos previos que modelan su identidad y  en  su forma de concebir la comunicación, la sociedad, la política, los   nuevos medios, las empresas o la economía. Más de 2.000 millones de auténticos nativos digitales, creadores,   creativos conectados, críticos, con ganas de cambiar el mundo, son la   Generación Z. Documento :  Revista Nº 114 Los auténticos nativos digitales: ¿estamos preparados para la Generación Z?
 Revista Nº 114 Los auténticos nativos digitales: ¿estamos preparados para la Generación Z? 
