El paco bajo la lupa Autor: Equipo Intercambios, Giorgina Garibotto et al.Transational Institute ISBN/ISSN: 1871-3408 Año 2017
 
        http://www.codajic.org/node/2807  El paco bajo la lupa Autor: Equipo Intercambios, Giorgina Garibotto et al.Transational Institute ISBN/ISSN: 1871-3408 Año 2017 La  pregunta sobre si existe una relación causal entre la explosión  del  consumo de “paco” en Buenos Aires y Montevideo por un lado, y una   transformación en la estructura del tráfico de drogas (cocaína) en   Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, es relevante para poder evaluar   el éxito o fracaso de las políticas aplicada en la región andina contra   la oferta de cocaína. Vale la pena indagar si somos testigos nuevamente   de las consecuencias de un “efecto globo” que estaría transformando,   ampliando y mudando la fabricación del clorhidrato de cocaína de la   región andina hacia el sur del continente, con el consecuente impacto   sobre el mercado de consumo.En los últimos años se han incautado   decenas de laboratorios en Argentina donde aparentemente se fabricaba   clorhidrato de cocaína. Argentina y Brasil cuentan con una industria   química capaz de producir insumos necesarias para tal elaboración. En   Argentina, solo durante el primer semestre de 2006 se incautó la misma   cantidad de cocaína que en todo el año anterior. Para las agencias de   control, esta es una indicación de que el modus operandi de las   organizaciones de traficantes ya no es exclusivo de la región   andino-amazónica, donde tradicionalmente se llevaba a cabo la   fabricación del producto final. Documento:  El paco bajo la lupa
El paco bajo la lupa
| Adjunto | Tamaño | 
|---|---|
| El paco bajo la lupa.pdf | 950.88 KB | 
