Convocatoria mundial de presentación de propuestas: Colaboración intersectorial exitosa en favor de la salud de la mujer, el niño y el adolescente .Fecha Límite: 21 de Enero de 2018

Convocatoria mundial de presentación de propuestas: Colaboración intersectorial exitosa en favor de la salud de la mujer, el niño y el adolescente
Más información en : http://www.who.int/pmnch/knowledge/case-studies/en/index1.html
En el sitio web y la nota conceptual del proyecto figura más información https://www.everywomaneverychild.org/advocacy-roadmaps/
Por conducto de esta convocatoria de presentación de propuestas deseamos tener conocimiento de doce ejemplos inspiradores de colaboración1 entre sectores, ideados para mejorar la salud de la mujer, el niño y el adolescente. Buscamos propuestas que permitan elaborar estudios de casos en países de ingresos bajos, medianos y altos, que sean inspiradoras y que aporten datos e ideas sobre los aspectos que han funcionado bien, y por qué, y los problemas planteados, en colaboraciones intersectoriales relativas a seis temas prioritarios: i) el desarrollo en la primera infancia; ii) la salud y el bienestar del adolescente; iii) la calidad, equidad y dignidad de los servicios; iv) la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR); v) el empoderamiento de la mujer, la niña y la comunidad; y vi) los entornos frágiles y humanitarios.
Para presentar la propuesta basta con que rellene no más tarde del 21 de enero de 2018 el formulario de dos páginas y que lo envíe a successfactors@who.int
Todas las propuestas se examinarán a la luz de los siguientes requisitos y criterios de selección.
Requisitos y criterios de selección
Nos interesan las colaboraciones intersectoriales, ya sea establecidas recientemente o de larga data, que hayan dado buen resultado según diferentes dimensiones de interés para la salud de la mujer, el niño y el adolescente tales como la eficiencia, eficacia o sostenibilidad de la colaboración (véanse los criterios infra). La colaboración puede tener lugar en cualquier país y estar encabezada por el sector de la salud o impulsada por otro sector, en asociación con el de la salud. Puede dirigirla la administración pública u otros asociados (por ejemplo, organizaciones de la sociedad civil u organizaciones no gubernamentales locales; organizaciones donantes; organismos de las Naciones Unidas; insituciones de investigación o académicas, etc.) con participación de la administración pública a escala nacional y/o subnacional. Es un requisito imprescindible que la colaboración se ocupe también de al menos uno de los seis temas prioritarios mencionados supra.2
Apoyo al estudio de casos del país – recursos y entregables Si su propuesta resulta seleccionada, junto con el apoyo en el país prestado por la alianza H6 y otros asociados la PMNCH proporcionará US$ 15 000 a una organización principal de su equipo de país para que contrate a un consultor nacional en apoyo de la elaboración de un estudio de casos sobre la colaboración (véase el recuadro 1).3 Asimismo, la PMNCH contratará a un pequeño equipo de consultores internacionales que proporcionarán apoyo técnico y de redacción adicional a los equipos de país. Se facilitarán listas de comprobación, guías e instrumentos de orientación para elaborar un documento de trabajo de estudio de casos, organizar un proceso de diálogo pluripartito (DPP) y redactar un artículo de 3000 palabras destinado a una revista.
Presentación en el Foro de Asociados de la PMNCH, en diciembre de 2018, para impulsar la acción multipartita El Foro de Asociados será un acto de promoción crucial en el que se perfilarán y darán a conocer ampliamente los 12 estudios de casos y una síntesis de las constataciones, y que incluirá un número especial de una revista de salud mundial, la transmisión en directo de las sesiones y su difusión por 3 Los procesos de DPP comprenderán reuniones presenciales de partes interesadas en la salud y el desarrollo, a saber, mujeres, adolescentes y miembros de la comunidad, para que el estudio de casos cuente con diferentes perspectivas y para plasmar cuestiones tales como el origen del estudio de casos, su desarrollo a lo largo del tiempo, los obstáculos superados y los que perduran, y los parámetros que propiciarán la sostenibilidad y el crecimiento en el futuro. 4 PMNCH y OMS. (2014). Multi-Stakeholder Dialogues for Women’s and Children’s Health: A Guide for Conveners and Facilitators. Ginebra: OMS. Disponible en: http://www.who.int/pmnch/knowledge/publications/msd_guide.pdf
Calendario
• 21 de enero de 2018: Plazo de presentación de propuestas resumidas en 2 páginas
• 31 de enero de 2018: Establecimiento de la selección definitiva; se comunicará directamente a cada uno de los solicitantes si han sido seleccionados o no.
• De febrero a junio de 2018: Elaboración de los estudios de casos, incluida la celebración de un diálogo multipartito. En consulta con los equipos de país se determinarán plazos concretos y visitas de apoyo al país por parte de los consultores internacionales contratados por la PMNCH.
• Junio de 2018: Entrega de los artículos de revista para su revisión colegiada
• De junio a diciembre de 2018: Revisión y finalización de los 12 artículos
• Diciembre de 2018: Presentación en el Foro de Asociados en Nueva Delhi (India)
Find out more