user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:50:\"sites/www.codajic.org/files/img-triplefrontera.jpg\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/3004', '', '201.251.3.130', 1761943020) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Iniciação sexual e práticas contraceptivas de adolescentes na tríplice fronteira entre Brasil, Argentina e Paraguai . Autores: Priotto EMTP, Führ AL, Gomes LMX, Barbosa TLA. Rev Panam Salud Pública.

http://www.codajic.org/node/3003 Iniciação sexual e práticas contraceptivas de adolescentes na tríplice fronteira entre Brasil, Argentina e Paraguai . Autores: Priotto EMTP, Führ AL, Gomes LMX, Barbosa TLA. Rev Panam Salud Pública. 2018;42:e16. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.16

[RESUMEN]. Objetivo. Determinar la prevalencia de adolescentes iniciados sexualmente y sus prácticas anticonceptivas en la región de la triple frontera entre Foz do Iguaçu (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina). Método. Estudio transversal en el cual participaron 2 788 adolescentes de escuelas públicas, con edades comprendidas entre 12 y 18 años. La información fue obtenida a través de cuestionarios aplicados en las escuelas durante el período de 2012-2013. Se analizaron la prevalencia de iniciación sexual, prácticas anticonceptivas y variables sociodemográficas de individuos de los tres municipios. Para verificar la asociación entre las variables, se utilizó el chi-cuadrado con un nivel de significación del 5%. Resultados. La prevalencia general de iniciación sexual de los adolescentes fue del 34,6% (Puerto Iguazú: 45,3%, Foz do Iguaçu: 35,2%, Ciudad del Este: 23,3%), siendo mayor en el sexo masculino y en la franja etaria de 15 a 16 años. En cuanto a ya haber tenido iniciación sexual, ese factor se asoció al sexo, la edad, la escolaridad y el turno de clase de los participantes. La recepción de información sobre anticonceptivos se asoció con el sexo, la edad, la escolaridad y el uso de anticonceptivos en los tres municipios/países. Se observó que los adolescentes de ambos sexos habían recibido información sobre anticonceptivos, principalmente a partir de la familia y de la escuela. Conclusiones. Se sugiere que los municipios busquen la estructuración de una política de frontera trinacional con programas y proyectos intersectoriales con el fin de promover prácticas educativas dirigidas a la orientación de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.

AdjuntoTamaño
Iniciação sexual e práticas contraceptivas de adolescentes na tríplice fronteira entre Brasil, Argentina e Paraguai.pdf2.04 MB