Juventudes Ya ! Convocatoria Abierta Campamento de Liderazgo Juvenil, se realizará en Perú, del 1 al 6 de agosto. Postular antes del 30 de mayo 2018

Mié, 05/30/2018

Ya está abierta la pre-inscripción del Campamento de Liderazgo Juvenil, que se realizará en Perú, del 1 al 6 de agosto. Si tienes entre 15 y 25 años y estás interesado en participar, llena el formulario antes del 30 de mayo en esta dirección: https://tinyurl.com/yae4qgja

Pre-inscripción Campamento ¡Juventudes Ya! 

Si eres una persona joven líder de la región de América Latina y el Caribe, tienes entre 15-25 años, puedes postular para participar del “Campamento Juventudes Ya: Liderazgo Juvenil", que se realizará en Lima, Perú del 1-6 de agosto 2018 como una iniciativa de UNFPA para impulsar la participación juvenil en alianza con socios regionales como la Alianza LAC de juventudes, IPPF, el fondo CAMY y Plan Internacional.

IMPORTANTE: Te recomendamos leer el formulario y la convocatoria completa antes de comenzar a responder, a fin de que cuentes con toda la información y los documentos que debes adjuntar

Revisa las bases de la convocatoria en este link:
https://drive.google.com/file/d/1eqzJRWGasBI8_NHygJROHTaYQ3zLfVW4/view?usp=sharing

 

¡JUVENTUDES YA!
Campamento de Liderazgo Juvenil
Del 1 al 6 de agostoi del 2018, se celebrará en Lima, Perú el “Campamento Juventudes Ya:
Liderazgo Juvenil”, en el que líderes y lideresas jóvenes de la región de América Latina y el
Caribe se reunirán para compartir, aprender, crear y construir alianzas.
Durante cuatro días, a través de metodologías participativas y vivenciales, las personas
jóvenes seleccionadas tendrán la oportunidad de fortalecer sus capacidades de incidencia
, participación e incorporación a espacios de sociedad civil que dan seguimiento a la
agenda de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, al Consenso de
Montevideo y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este espacio está pensado para que personas adolescentes y jóvenes de 15 a 25 añosii
puedan compartir experiencias y articularse entre ellos y con otras redes de derechos
humanos.
Al final del campamento, las y los jóvenes tendrán la oportunidad de participar en la III
Conferencia Regional de Población y Desarrollo.


¿Quiénes organizan?
El Campamento de Liderazgo Juvenil es una iniciativa facilitada por el Fondo de Población
de las Naciones Unidas, UNFPA, con el acuerdo y apoyo de socios estratégicos para
incentivar el desarrollo de capacidades de liderazgo y propiciar espacios de participación
para adolescentes y jóvenes. Los socios son: Plan Internacional, la Alianza Latinoamericana
y Caribeña de Juventudes, International Planned Parenthood Federation y Central America
& Mexico Youth Fund.


¿Cómo aplicar?
En este documento encontrarás más información sobre los elementos básicos para
participar en esta convocatoria:
• La documentación que debes enviar para postularte
• Los criterios para la evaluación de las candidaturas
• El enlace a la ficha de inscripción
Si estás interesado(a) en participar, llena el formulario de preinscripción aquí. Tienes
hasta el próximo 30 de mayo 2018 para someter tu inscripción a consideración.
Una vez completado el formulario entrarás al proceso de selección de participantes.
Asegúrate de que todos los archivos requeridos se carguen correctamente, y que tu carta
de compromiso incluya tu firma.


¿Quiénes pueden participar?
El Campamento de Liderazgo Juvenil propone la inclusión amplia y diversa de entre 40 a
50 adolescentes y jóvenes líderes (en edades de 15 a 25 años), priorizando la
representación de quienes participen de manera activa en procesos organizativos, dentro
de una multiplicidad de expresiones: colectivos, organizaciones, consejos, grupos
consultivos, federaciones, asociaciones, sindicatos, entre otros, a nivel local, nacional,
regional o global en diversas esferas, tales como:
• Promoción y defensa de los derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos,
derecho a la educación, derechos de las personas con discapacidad, derechos de las
personas LGBTI, derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, derechos
de la niñez y adolescencia y derechos de las personas con VIH.
• Activismo desde la sociedad civil e incidencia en las políticas públicas, auditoría
social a favor de los derechos, gobernabilidad, democratización, dirigencia
estudiantil, paz y resolución de conflictos y defensa de la laicidad.
• Promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, prevención
de la violencia social y de género.
• Participación en la agenda de Población y Desarrollo como el Consenso de
Montevideo, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, el desarrollo
local –comunitario, defensa del territorio, cohesión social, medio ambiente y
recuperación del tejido social comunitario.
• Prevención del embarazo en adolescentes y el matrimonio infantil y uniones
tempranas.
• Comunicación para el desarrollo, generación de opinión pública a través de blogs,
columnas de opinión, radio, arte para el desarrollo, gestión cultural, cultura viva
comunitaria y deportes.

MÁS INFORMACIÓN EN :  application/pdf iconCONVOCATORIA : Juventudes Ya !