10° Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente 7° Jornada de Salud y Educación 20, 21 y 22 de mayo de 2019 Sedes: Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort – EXE Hotel Colón - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Lun, 05/20/2019 - Mié, 05/22/2019

10° Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente

 7° Jornada de Salud y Educación

 20, 21 y 22 de mayo de 2019

 Sedes: Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort – EXE Hotel Colón -

 Ciudad Autónoma de  Buenos Aires

Más información en : http://www.sap.org.ar/congresos/524/10-congreso-argentino-de-salud-integral-del-adolescente.html

El Comité de Adolescencia (CEPA) se complace en invitarlos al “10° Congreso Argentino Salud Integral del Adolescente - 7° Jornadas de Salud y Educación” a realizarse del 20 al 22 de mayo de 2019 en el marco de la Semana de Congresos y Jornadas Nacionales 2019 de la Sociedad Argentina de Pediatría. 

Como ya es tradición en nuestros congresos, el temario a desarrollar contempla una mirada integradora del y de la adolescente, desde un espacio interdisciplinario e intersectorial. Como en los últimos años en el marco del mismo se hará la jornada docente con una dinámica participativa de los concurrentes y se invitará a jóvenes líderes a compartir sus experiencias.

Invitamos a destacados especialistas e invitados para desarrollar un temario atravesado por las problemáticas actuales de adolescentes y jóvenes cuya resolución requiere reflexión, adquisición de nuevos saberes y herramientas para el abordaje integral en cualquier lugar en que se encuentre un o una adolescente. 

Habrá conferencias, mesas redondas, talleres, foro de discusión para escuchar, reflexionar, debatir, en una palabra participar.

Los ejes temáticos son:
Avances en Medicina del Adolescente
Salud Mental y Contextos
Sexualidades
Educación, Derechos y Participación Juvenil 

Esperamos  a nuestros compañeros pediatras, especialistas en adolescencia y demás integrantes de equipos de salud. Así como a docentes y líderes comunitarios, incluidos adolescentes y jóvenes. Haciendo extensiva la propuesta a  todos los que se sienten comprometidos con la salud y el futuro de los y las adolescentes.

Dra. Diana Pasqualini
Presidenta
10° Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente – 7° Jornadas de Salud y Educación

Objetivos
• Reflexionar sobre los nuevos paradigmas de la adolescencia
• Dialogar sobre los nuevos paradigmas familiares
• Explorar y profundizar aspectos relacionadas con el contexto sociocultural actual con el propósito de comprender las diferentes  demandas, necesidades y proyectos según género, edad, situación socioeconómica y cultural. 
• Compartir avances en el abordaje de las "dificultades emergentes". 
• Actualizar conceptos y brindar herramientas para mejorar nuestra práctica clínica con adolescentes.
• Comprender y debatir el abordaje integral de las nuevas sexualidades. 
• Generar un espacio de debate y reflexión intersectorial, a fines de estimular la articulación e integración de sectores de salud, educación, justicia y comunidad.
• Actualizar el marco legal relacionado a la atención de la salud adolescente.

Modalidades
• Conferencias
• Mesas Redondas
• Presentación oral de trabajos libres
• Recorrida de posters digitales
• Talleres
• Foro de debate

Dirigido a:
Profesionales de la salud, docentes, líderes comunitarios, y todos aquellos  profesionales interesados en el curso de vida del adolescente. 

 

Temario Preliminar

  • Abordaje integral de la diversidad sexual.   
  • Masculinidades emergentes.
  • ILE. Consejería en opciones.
  • Sexualidad y discapacidad.
  • TIPS para una adecuada ESI.
  • Estándares de calidad en atención de adolescentes. Importancia de la pesquisa. Prácticas sugeridas. 
  • Entrevista motivacional. 
  • Integración de medicinas complementarias en la atención de adolescentes. 
  • Abordaje integral de adolescentes con enfermedades crónicas: Obesidad, Enfermedades reumatológicas, Enfermedades oncológicas, Hipertensión arterial, TBC, enuresis, cefaleas recurrentes y dolor abdominal recurrente.
  • Trastornos de la conducta alimentaria.
  • Avances en traumatología.
  • Requerimientos nutricionales y suplementos en situaciones especiales.
  • Dermoestética: ¿Como y cuando?
  • Patología dermatológica frecuente.
  • Internación diferenciada de adolescencia.
  • Abuso sexual.
  • Anticoncepción.
  • ITS: enfermedades que reaparecen. Estrategias terapéuticas.
  • Abordaje integral del adolescente con HIV.
  • Consumos problemáticos.
  • Adicción a las redes sociales
  • Novedades en el abordaje del Adolescente madurador lento, la Ginecomastia, la Hemorragia uterina disfuncional, el implante, los nuevos ACO, preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos.
  • Nuevos tratamientos: biológicos, cannabinoides, cirugía bariátrica.
  • Seguimiento clínico y calidad de vida en la discapacidad. 
  • Trasplantes.
  • Transición.
  • El adolescente cansado. Trastornos del sueño.
  • Depresión, psicosis, suicidio.
  • Violencias en los vínculos.
  • Nuevas formas de comunicación.
  • Padres adolescentes: su abordaje
  • Acompañamiento a los padres de adolescentes. Confrontación generacional.
  • Derechos de los adolescentes. Nuevo código civil.
  • Escuela media. Calidad, deserción, prevención del consumo en el aula, ESI.
  • Abordaje de la violencia en la escuela.
  • El adolescente y el deporte.
  • Experiencias de participación juvenil.
  • Plan de reducción del embarazo no intencional.
  • Adolescentes en conflicto de la ley.
  • Debate sobre la Ley de Interrupción Voluntaria del embarazo.
  • Indicadores en adolescencia.
  • Desarrollo cerebral. Nuevos conceptos desde DOHaD.

 AUTORIDADES

Presidenta de Honor

Dra. Stella Maris Gil

Comité de Honor

Dra. Elizabeth Balassa de Bessone

Dra. Mirta Gladys Garategaray

Dr. Gustavo Alfredo Girard

Dra. Patricia Susana Goddard

Dra. Lía González de Colombi

Dra. María del Carmen Hiebra

Dra. Sonia Inés Morero

Dra. Rosa Inés Pappolla

Dr. Héctor Eduardo Rubinstein

 

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidenta

Dra. Diana Pasqualini

Vicepresidenta

Dra. Myriam Gloria Prieto

Secretaria General

Dra. Aída Teresa D’Orsi Artigas

 Prosecretaria General

Dra. Ana María Corral

 Secretaria Científica

Dra. Laura Diana Milgram

 Prosecretaria Científica

Dra. Carina Facchini

 Tesorero

Dr. Miguel Javier Indart de Arza

 Protesorero

Dr. Gastón Pablo Pérez

 Vocales

Dra. Analía Verónica López

Dra. Cristina Viviana Martina

Dra. Graciela Elvira Morales

Dr. Eduardo Daniel Rolón

Dra. María Alejandra Wlochal

 Integrantes del Comité Científico

Dra. Alejandra Ariovich

Dra. Silvia Adriana Caraduje

Dra. Andrea Julieta Franck

Dra. Andrea Virginia Grieco

Dr. Roberto Edgardo Mato

Dra. Valeria Mülli

Dra. Nora Liliana Poggione

Dr. Carlos Alberto Sanz

 Comisión de prensa y difusión

Dra. Valeria Vanina Bulgach

Dra. María Victoria Gacitúa

Dra. María Cristina González

Dra. Nelly Lida Testa

 Comisión de filiales y relaciones institucionales

Dr. Fabio Omar Bastide

 Asesores del comité científico

Lic. Victoria Barreda

Dr. Enrique Daniel Berner

Dra. Mónica Elba Borile

Dra. Cristina Isabel Cabral

Dra. María Susana Ciruzzi

Dra. María Teresa Domínguez

Dra. Valentina Esrubilsky

Dr. Alfredo Ernesto Llorens

Dra. Belén Manzur

Lic. María Laura Neirot

Lic. Dora Niedzwiecki

Dra. Titania Pasqualini

Dra. Paula Real

Lic. Nina Zamberlin


PROXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN