Curso VIH en pediatría y adolescencia. Abordaje interdisciplinario: Mucho más que prescribir recetasJueves, 06 de septiembre de 2018 -Jueves, 06 de diciembre de 2018 Lugar: Uspallata 2272, CABA Buenos Aires, CABA Buenos Aires, Argentina

Finaliza: jueves, 06 de diciembre de 2018
Lugar: Uspallata 2272, CABA Buenos Aires, CABA Buenos Aires, Argentina
Tema y fundamentación
El tema es el abordaje del VIH en pacientes pediátricos y adolescentes desde la experiencia de los profesionales del Hospital Muñiz. El fundamento para desarrollar este tipo de programa es el aporte a los profesionales de estímulos que propendan a aunar la rigurosidad científica con la sensibilidad humana, insumo imprescindible para una práctica que tenga como basamento a la ética en salud, la bioética. Compartir nuestra experiencia con profesionales que quieran dedicarse a la atención de pacientes pediátricos y adolescentes con VIH. Ésta constituye una especialidad compleja que requiere una combinación de saberes, información y aptitudes de muy variada gama. En las sucesivas clases impartiremos conocimiento inherente a los procedimientos y el manejo específicamente médico de estos pacientes. Asimismo, el curso brinda herramientas para abordar la subjetividad del paciente, cómo escucharlo y proveer la verdad que en cada caso, el niño y el adolescente requieran para comprometerse en su tratamiento.
Directores:
Profesor Dr. Hirsch Roberto Raúl
Jefe de Departamento de Infectología del Hospital F.J. Muñiz
Ex Jefe de División de Infectología Pediatría Htal. F. J. Muñiz
Ex Jefe de Unida de Sala 29 de Pediatría Infectológica
Profesor ordinario Titular de Enfermedades Infecciosas de la UBA.
Director de la Cátedra de Infectología de la carrera de Medicina UBA Htal. F.J. Muñiz
Dra. Sosa Marisol Isabel
Jefa de Unidad 29 de Pediatría Infectológica Hospital F. J. Muñiz
Jefa de trabajos prácticos Cátedra de Infectología UBA
Coordinador Docente:
Doctor en Psicología Jorge Goldberg
Jefe de cátedra de Postgrado de la maestría en psicología en UCES
Docente Universitaria en UCES
Psicólogo de planta de Unidad 29 Pediatría Infecciosa Htal. Muñiz
Secretaria Administrativa:
Puig Tamara
Colaboradores Docentes:
Basta Paola
Médica Pediatra de Unidad 29 de Pediatría Infecciosa
Capeluto Natalia
Médica Pediatra de Unidad 29 de Pediatría Infecciosa
Dimasi Florencia
Médica Pediatra de Unidad 29 de Pediatría Infecciosa
Destinatarios:
Médicos Infectólogos pediátricos, Médicos Pediatras, Médicos de familia, Médicos en formación con interés en el tema. Psicólogos, Psicopedagogos, Asistentes Sociales, Enfermeros. Profesionales de la salud con interés en el tema.
Requisitos de Admisión:
Título universitario de Medico, Asistente Social, Psicólogo, agente de salud, etc.
Número mínimo de inscriptos: 10 Diez
Número máximo de inscriptos: 20 veinte
Lugar: Aula Anatomía Patológica
Fecha de inicio: 06/09/2018
Fecha de finalización: 06/12/2018
Días de realización: jueves
Hora de realización: 11 a 13hs.
Carga horaria total: Curso de 120hs.
Carga horaria teórica: 60hs.
Carga horaria, examen, Otros: 60 hs.
Desarrollo de tallado del Programa
Objetivos:
Aportar herramientas para el abordaje de pacientes HIV/SIDA desde la interdisciplina.
Conocer los procedimientos a seguir frente al Recién Nacido expuesto al virus del VIH.
Comprender la importancia de la develación diagnostica en pediatría y adolescencia.
Comprender las dificultades de adolescentes afectados por el VIH.
Descripción de enfermedades oportunistas en las diferentes etapas del paciente pediátrico y adolescente.
Conocer los inconvenientes de la medicación antirretroviral pediátrica.
Explorar estrategia para afrontar y reconocer las limitaciones profesionales e institucionales frente a un paciente pediátrico con diagnostico o expuesto al virus del VIH/SIDA.
Contenidos:
1-Recepción.
Introducción al VIH-SIDA en Pediatría y Adolescencia
Dra. Sosa Marisol Htal. Muñiz 06/09/18
2- VIH/SIDA en el Recién Nacido
Diagnostico conducta y tratamiento en el Recién Nacido.
Embarazo controlado y no controlado. Conducta con RN.
Vacunas al RN expuesto al HIV.
Dra. Ortiz de Zarate Htal. Sarda 13/09/18
3-VIH/SIDA Pediátrico.
Seguimiento ambulatorio del paciente VIH/SIDA en Unidad 29 de Pediatría Infectología.
Dra. Basta Paola Htal. Muñiz 20/09/18
4- VIH/SIDA en la Infancia.
Impacto neurocognitivo y respuesta escolar.
Diagnostico y discriminación en el ámbito escolar.
Licenciada García Mónica Htal. Muñiz 27/09/18
5- HIV/SIDA en pediatría. Develación diagnostica
Develación diagnostica en el paciente pediátrico con VIH.
Licenciado Jorge Goldberg Htal. Muñiz 04/10/18
6- HIV/SIDA en pediatría. Nutrición.
Valoración Nutricional en pacientes pediátricos y adolescentes con diagnóstico de VIH/SIDA
Licenciada Verónica Abello Htal. Muñiz 11/10/18
7-Trabajo de ejercitación clínica con nota. 18/10/18
8- VIH/SIDA en Pediatría y Adolescencia.
Adolescente con VIH/SIDA transmisión vertical.
Adolescente con VIH/SIDA transmisión sexual.
Dra. Barboni Graciela Htal. Elizalde 25/10/18
9- VIH/SIDA en Pediatría y Adolescencia
ITS Infecciones de trasmisión sexual
Dra. Alcira Bermejo Htal. Muñiz 01/11/18
10- VIH/SIDA y Adolescencia. Develación
Segundo develamiento diagnóstico y adherencia en el paciente adolescente con VIH.
Licenciada Gabriela Arena Htal. Muñiz 08/11/18
11- HIV/SIDA
Viejos y nuevos Antirretrovirales.
Tratamiento ARV.
Dr. Benetucci Jorge Htal. Muñiz 15/11/18
12- HIV/SIDA pediatría y adolescencia
Micosis más frecuentes
Dr. Fernando Mesina Htal. Muñiz 22/11/18
13 HIV/SIDA pediatría y adolescencia
Cierre. Hirsch Roberto Htal. Muñiz 29/11/18
14-Trabajo de ejercitación clínica con nota 06/12/18
Actividades: Los docentes dictaran clases con presentación PowerPoint, al final de cada clase se realizaran preguntas sobre el tema para interactuar con los alumnos, evaluara comprensión del tema y evacuar dudas), las clases serán preparadas previamente con una carga horaria de aproximadamente 4Hs).
Mecanismo de evaluación: Se realizaran dos evaluaciones durante el curso con nota. Constarán de trabajos prácticos de simulación de casos clínicos en función del conocimiento trasmitido. La primera a mitad del mismo y la segunda en el cierre (clase 7 y clase 13).
Requisitos de aprobación: 80% asistencia y aprobar los trabajos prácticos.
Contacto: hivpediatriamuniz@gmail.com