JORNADA Presencial y On line . No arancelada .Salud Mental en Adolescencia “Trastornos de inicio en la infancia”. Viernes 14 de septiembre, de 8,30 a 17 horas Centro Pediátrico “Dr. Carlos Gianantonio” Jerónimo Salguero 1244 CABA Argentina
A lo largo de la gestión del CEPA 2018-19 se desarrollarán 3 JORNADAS sobre Salud Mental en Adolescencia. La primera fue el 22 de junio de 2018 que abordó “Identidades y subjetividades adolescentes en el siglo 21”; esta es la segunda, 14 de septiembre, que abarcará “Trastornos de inicio en la infancia” y la tercera, el año que viene sobre “Trastornos de inicio en la adolescencia”.
Esta segunda jornada tratará de adolescentes con discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista y trastornos de conducta: su transición de la niñez a la adultez. Se iniciará con los temas “Desarrollo cerebral: Vulnerabilidad, signos de alerta y plasticidad del desarrollo”, dictado por el Dr. Hugo Arroyo, Médico Pediatra y Neurólogo Infantil y “Vulnerabilidad, diversidad y aprendizaje: Inclusión escolar”, por la Dra. Mariana Altamirano. Doctorado en Psicopedagogía.
El objetivo es capacitar en temas de salud mental en la adolescencia.
Están destinadas a: Especialistas en Adolescencia, Pediatras, Médicos generales, Psicólogos y otros profesionales en contacto con adolescentes, etc.
Los Coordinadores de esta segunda Jornada son:
Diana Pasqualini, Myriam Prieto.
A continuación va el programa.
Contenidos
8,45 a 10
Mesa 1: Desarrollo cerebral e inclusión escolar
Coordina Dra. Teresa D’Orsi
1. Desarrollo cerebral: Vulnerabilidad, signos de alerta y plasticidad del desarrollo.
Dr. Hugo Arroyo. Médico Pediatra y Neurólogo Infantil. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
2. Vulnerabilidad, diversidad y aprendizaje. Inclusión escolar.
Dra. Mariana Altamirano. Doctorado en Psicopedagogía.
10,15 a 11,30
Mesa 2: Trastornos del neurodesarrollo
Coordina Dra. Myriam Prieto
1. Identificación oportuna de los trastornos del desarrollo.
Dra. Karina Gutson. Pediatra del Desarrollo. Comité de Crecimiento y Desarrollo. Sociedad Argentina de Pediatría.
2. Discapacidad Intelectual del niño al adolescente y la transición a la edad adulta. Dr. Mario Massaro. Pediatra y Neurólogo Infantil.
11,45 a 12,45
Mesa 3: Adolescencia y autismo.
Coordina Dr. Alfredo Llorens
Trastornos del espectro autista. Del niño al adolescente y su transición a la vida adulta.
Dra. Alexia Rattazzi. Médica, Psiquiatra Infantojuvenil.
14 a 14,45
Mesa 4: Dificultades en las conductas.
Coordina Dra. Alejandra Ariovich
Dificultades en las conductas. Perfiles más frecuentes, impacto y estrategias terapéuticas.
Dra. Patricia García. Médica, Psiquiatra Infantojuvenil .
15 a 17
Dialogo con expertos.
Experiencias para la inclusión.
Coordina Dra. Patricia Goddard. Pediatra y Especialista en Adolescencia.
Invitados:
Mariana Altamirano. Doctorodo en Psicopedagogía. “Formación universitaria para la inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual. UCA”.
Stella Caniza de Páez, autora del libro junto con Blanca Núñez, " Futuro, Familia y Discapacidad". Master en Integración de Personas con Discapacidad (Universidad de Salamanca). Profesora de discapacitados de la audición, voz y lenguaje, por el Ministerio de Educación de la Nación (especializada en estimulación temprana).“Experiencias de viviendas con apoyo”.
Dra. María de los Ángeles Menéndez. Médica Pediatra. Desarrollo Infantil. “Experiencia en la Asociación de Asperger, historias de adolescentes”.
Colaboran Dres. Fabio Bastide y Sergio Ruggiero.
Para aquellos que no puedan concurrir personalmente el link de conexión es: https://zoom.us/j/983976298
Para aquellos que opten por tener certificado, deben concurrir personalmente y abonar lo correspondiente. La actividad pertenece a la Red Nacional de Educación Continua y le corresponde 1 crédito para aquellos que opten por el certificado.