V Encuentro Internacional de Salud Pública, IV Simposio Colombiano de Vigilancia en Salud Pública III Encuentro de Universidades 27, 28 y 29 de Noviembre de 2018. Cali .Colombia

V Encuentro Internacional de Salud Pública, IV Simposio Colombiano de Vigilancia en Salud Pública
III Encuentro de Universidades para la Vigilancia de Eventos de Interés en Salud.
27, 28 y 29 de Noviembre de 2018. Cali .Colombia
Avances y Retos de la Salud Pública en Población Adolescente y Juventud.Salud Sexual y Reproductiva
29 de noviembre 2018. Cali .Colombia
A nivel mundial aproximadamente el 25% -30% de la población es adolescente y joven, la salud de adolescentes y jóvenes es un tema prioritario en salud pública en la última década a nivel mundial, regional y nacional dentro de las políticas de salud.
En cuanto a la salud sexual y reproductiva en este grupo poblacional, se han documentado muchas intervenciones en salud pública, que han mostrado evidencia como practicas óptimas especialmente en la reducción del embarazo en la adolescencia. A nivel de América Latina y Colombia, también se tiene documentación al respecto.
El eje fundamental de estas estrategias ha sido el enfoque de garantía de derechos e intersectorialidad para responder al enfoque de determinantes sociales, en Colombia y en Valle del Cauca la estrategia intersectorial tiene incluida la participación juvenil como sector fundamental en la transformación de sus realidades, con el acompañamiento y respuesta de otros sectores como salud y educación entre otros.
En este proceso se debe trabajar no solo con adolescentes y jóvenes sino también con las familias, los padres y las comunidades. En el tema de derechos humanos de adolescentes y jóvenes, es muy importante el tema de la confidencialidad especialmente en el diagnóstico de ITS- VIH/SIDA, la prevención, atención y protección de la salud y de las violencias de género y sexual.
Objetivos:
· Presentar experiencias altamente costo efectivas de intervención en salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes en América latina y Caribe.
· Reflexionar y generar aportes sobre los determinantes sociales y factores asociados a la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes.
· Estrategias innovadoras para el abordaje de adolescentes y jóvenes en salud sexual y reproductiva.
Población Objetivo:
Funcionarios y funcionarias de Secretarías de Salud Pública, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Profesionales en salud con un interés marcado en la salud pública, Sector Académico en Salud y Estudiantes de pregrado y posgrado con interés en la temática expuesta, centros de investigaciones, integrantes de espacios sectoriales e intersectoriales de abogacía por la salud y los derechos de las mujeres a nivel regional, nacional e internacional.
COMITÉ ORGANIZADOR
PROGRAMA