I Encuentro de Investigadores en Salud, Educación y Desarrollo Humano- Red Universitaria Austral Internacional-24-25 de Septiembre de 2018 Universidad del Chubut Sede Esquel Argentina

RED UNIVERSITARIA AUSTRAL INTERNACIONAL
I ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN SALUD, EDUCACIÓN
Y DESARROLLO HUMANO
Esquel, 24 y 25 de septiembre de 2018
Sede: Universidad del Chubut.
Lunes 24 de septiembre
15 hs. Acreditación.
15.30 hs. Apertura a cargo de las autoridades locales.
15:30 a 18:30 Taller de intercambio sobre líneas de investigación en Temáticas de Salud.(*)
21 hs. Cena
Martes 25 de septiembre
8:30 a 11:15- Taller de intercambio sobre líneas de investigación en Educación. (*)
11:15hs Cafe
11.30 a 13:30- Taller de intercambio sobre líneas de investigación en Desarrollo Humano.(*)
13:30 Almuerzo en sede del encuentro
15:00 a 18:30. Espacio de síntesis de lo trabajado en los talleres, y desarrollo de acuerdos y propuestas para el desarrollo de líneas de trabajo conjunto en el marco de la red universitaria austral internacional en función de problemáticas comunes a la región en las tres áreas de trabajo.
21 hs. Cena de despedida.
(*) La dinámica de los talleres incluye la exposición breve de las líneas de investigación que desarrolla cada una de las universidades participantes en las tres áreas, el trabajo conjunto para la definición de problemáticas comunes a la región y el avance en acuerdos de líneas de investigación conjunta en problemáticas de relevancia.
Antecedentes : http://udc.edu.ar/la-udc-firmo-acuerdo-para-el-fortalecimiento-de-la-investigacion-y-desarrollo-de-la-region-austral/
Fue en el marco del Primer Encuentro Universitario Austral Internacional, realizado en Punta Arenas y que contó con la presencia de Universidades de la Patagonia argentina y chilena. Como resultado del encuentro se firmó un acuerdo de cooperación para el fortalecimiento de diversas líneas de investigación que contribuyan al desarrollo de toda la región austral.
La rectora de la Universidad del Chubut (UDC), doctora Graciela Di Perna, participó de la firma de un acuerdo de cooperación con las Universidades de la Patagonia argentina y chilena, como resultado del 1er Encuentro Universitario Austral Internacional, desarrollado días atrás en la Universidad de Magallanes en Punta Arenas (UMAG), Chile.
Organizado por el Consulado General de Chile en Río Gallegos y la oficina de Relaciones Internacionales de la UMAG, contó además con la presencia de representantes de la Universidad de Aysén, Universidad Nacional de Patagonia Austral, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur.
En primera instancia se desarrollaron intensas jornadas de trabajo haciendo especial hincapié en los desafíos que deben enfrentar las instituciones de educación superior en todo el territorio patagónico para “sumar esfuerzos en torno a la investigación y con diferentes actividades académicas que son requeridas y comunes en toda la región”, comentó Graciela Di Perna.
Tras el encuentro las casas de altos estudios firmaron un acuerdo de cooperación mutua para avanzar con líneas específicas de investigación. A tales instancias “se acordó definir ocho áreas temáticas; designar responsables en cada una de ellas y generar encuentros de investigadores en cada provincia”, puntualizó Di Perna.
“Nosotros quedamos en el área de Recursos Naturales y Energía y también en Salud, Educación y Desarrollo Humano con el compromiso de que estos encuentros de investigadores se realicen antes del mes de octubre, y en función de eso se fijen los lineamientos estratégicos en los cuales trabajarán en conjunto”, explicó la rectora de la UDC.