XXXII CONGRESO CENTROAMERICANO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA FECASOG 23-27 de Marzo 2020 Hotel Crown Plaza, San Salvador

FECASOG es una organización sin fines de lucro que agrupa a las diferentes asociaciones de Ginecología y Obstetricia de América Central. Nacida con una visión progresista desde hace mas de 60 años, ha logrado a través de estrategias establecidas y múltiples esfuerzos por parte de sus asociados alcanzar su fin primordial, la mejora de la calidad de vida de la mujer en la región.
Actualmente cuenta con sede permanente en la ciudad de Guatemala, e incluye dentro de sus miembros a los Asociaciones de Ginecología y Obstetricia de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Desarrollamos eventos académicos, investigaciones y publicaciones, donde se revisan los últimos avances médicos, se generan discusiones académicas y se mejora así el nivel de cada uno de sus miembros.
Hemos influido y colaborado con las políticas de estado de cada país fungiendo como ente científico y técnico para la toma de decisiones.
Es así que FECASOG crece. Forma parte del cambio, participa, te invitamos a empoderarte y hacer cada día más grande a la Federación de asociaciones de Obstetricia y Ginecología de Centro América.
Más información: http://www.asogoes.org/fecasog2020.html
LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES FECASOG 2020
XXXII CONGRESO CENTROAMERICANO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
(Hotel Crown Plaza, San Salvador) 23 al 27 de marzo 2020
INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS LIBRES
EL COMITÉ CIENTÍFICO del XXX CONGRESO NACIONAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, tiene el placer de invitar a los clientes a presentar los resultados de sus investigaciones al concurso de trabajos durante el curso del congreso.
* PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1. Pueden presentarse trabajos de investigación en las diferentes especialidades involucradas en la atención de la salud sexual y reproductiva, pero identificando si está en el área de Obstetricia o de la Ginecología.
2. Si los trabajos han sido publicados en otros congresos nacionales o internacionales, debe informarse en el formato de inscripción. (Ver abajo).
3. Para la inscripción se debe llenar el formato y enviar el resumen antes de las 5 pm del día 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 al correo electrónico trabajoslibres@asogoes.org
4. Debera anexar aprobacion del comite de etica institucional
5. El resumen debe conservar las reglas especificadas para diligenciar el formato.
6. No se aceptarán trabajos enviados después de la fecha y hora límite de inscripción.
* REGLAS PARA DILIGENCIAR EL FORMATO DE INSCRIPCIÓN DEL RESUMEN
1. Idioma ESPAÑOL
2. Tipo de letra: arial.
3. Tamaño de la letra: 11.
4. El contenido del resumen no debe exceder las 300 palabras, incluyendo el título, autores e instituciones y palabras clave, para el cual se recomienda usar el contador de palabras en la barra de herramientas de Microsoft Word. Sin tablas, figuras o caracteres especiales.
5. El resumen debe seguir el siguiente formato:
TÍTULO: Letra mayúscula y oscura. Debe ser concreto, completo y que indique el contenido. Sin abreviaturas.
AUTOR (ES): Apellido e iniciales del nombre para cada autor, máximo 6 autores. Se debe incluir la forma de contacto con el autor principal (correo electrónico, teléfono).
INSTITUCIÓN: Deberá incluir el nombre de la institución, ciudad, estado o provincia y país.
INTRODUCCIÓN: Se deben consignar preferencialmente los objetivos del trabajo. MATERIALES Y MÉTODOS: Descripción del diseño del estudio, población de estudio, materiales, métodos y métodos estadísticos, aspectos éticos.
RESULTADOS: Hallazgos más relevantes del estudio.
CONCLUSIÓN: Deberá estar directamente relacionado con los objetivos.
PALABRAS CLAVE: Hasta tres palabras que describen el resumen y la indexación.
* Identificación de los trabajos.
Marque el archivo electrónico con el nombre principal, la abreviatura con el tipo de presentación y el número del trabajo enviado. Por ejemplo: El autor principal se llama Jorge Antonio Rodríguez Pérez Se envía un trabajo para obstetricia presentación oral y dos para obstetricia póster, enviar a los archivos de la siguiente manera
Rodríguez - Pérez J OPO1 Rodríguez - Pérez J OP1 Rodríguez - Pérez J OP2
* PROCESO DE SELECCIÓN
1. Los resúmenes serán evaluados por el comité científico del congreso para definir la aceptación.
2. El comité científico entregará al comité organizador el listado de los trabajos aceptados.
3. El comité organizador notificará al autor de la decisión del comité antes del día 1 DE FEBRERO DE 2020.
4. Todos los resúmenes aceptados se publicarán como suplemento especial electrónico de la REVISTA FECASOG. Los autores deben estar inscritos en el congreso
* PROCESO PARA LA PRESENTACIÓN
Pósters (P): Tamaño del póster 70cms x 100cms, con orientación vertical. El autor debe estar junto al póster a la hora y fecha asignada.
Los trabajos serán calificados en los siguientes aspectos: Criterios de calidad metodológica
Contenido científico Aspectos éticos
Relevancia para la FECASOG
Formato prediseñado para el envío de trabajos:
TITULO: Letra mayúscula y oscura. Debe ser concreto, completo y que indique el contenido. Sin abreviaturas.
AUTOR (ES): Apellido e iniciales del nombre para cada autor, máximo 6 autores. Se debe incluir la forma de contacto con el autor principal (correo electrónico, teléfono). El autor principal ira con el texto subrayado. Ejemplo Rodríguez-Pérez J, Sánchez-Ruiz A
INSTITUCIÓN: Deberá incluir el nombre de la institución, ciudad, estado o provincia y país
INTRODUCCION: Se deben consignar preferencialmente los objetivos del trabajo.
MATERIALES Y METODOS: Describe si aplica: el diseño del estudio, la población de estudio, el muestreo, los procedimientos, las variables y los métodos estadísticos, aspectos éticos
RESULTADOS: Hallazgos más relevantes del estudio.
CONCLUSIONES: Deberá estar directamente relacionado con los objetivos.
PALABRAS CLAVE: (máximo 5)