Educación sexual y afectividad para personas con discapacidad cognitiva : padres y educadores
El presente texto pretende ser una ayuda concreta para trabajar los conceptos básicos que permitan entender a los jóvenes como seres sexuados y comprender los cambios del desarrollo puberal que los transformarán en hombres y mujeres. Permitirá apoyar sus procesos y reconocer en ellos su afectividad y como expresarla dentro del marco cultural de nuestra sociedad de un modo seguro y saludable, reconociendo que cada persona vive y experimenta su sexualidad en forma individual, dependiendo de factores valóricos, culturales, religiosos, espirituales, biológicos, psicológicos y sociales. Este texto busca además, romper mitos que infantilizan a los jóvenes con discapacidad cognitiva y entregar herramientas para que padres y educadores fomenten el desarrollo de la autoestima e identidad personal, promoviendo la autonomía y autodeterminación.