Alteraciones de la Conducta Alimentaria en Pacientes con Trastorno por Abuso de Sustancias Autor: María Jesús Flores-Fresco, María del Carmen Blanco-Gandía y Marta Rodríguez-Arias Universitat de València, Valencia, España (2018)

http://www.codajic.org/node/3707  Alteraciones de la Conducta Alimentaria en Pacientes con Trastorno por Abuso de Sustancias Autor: María Jesús Flores-Fresco, María del Carmen Blanco-Gandía y Marta Rodríguez-Arias Universitat de València, Valencia, España (2018) La adicción a las drogas es un trastorno multifactorial que resulta de la interacción entre factores genéticos y ambientales. La conducta adictiva se caracteriza por una compulsión por la búsqueda y consumo de la droga, una pérdida de control en la ingesta, y la aparición de un estado emocional negativo cuando se impide el acceso a la sustancia. El trastorno por uso de sustancias (TUS) debe considerarse una enfermedad de carácter crónico, ya que incluso tras un proceso de desintoxicación satisfactorio y largos periodos de abstinencia, es frecuente que el adicto recaiga en el consumo. Se han estudiado numerosos factores que pueden influir en el desarrollo de la adicción, como los genéticos, la influencia de los amigos durante la adolescencia, la exposición a situaciones de estrés, la falta de apoyo social, etc. Sin embargo, prácticamente no se habían realizado estudios que evaluaran el papel de la dieta en la vulnerabilidad a desarrollar un trastorno adictivo. Desde hace unos pocos años, se han realizado una serie de estudios en modelos animales en los que se ha demostrado que el consumo de una dieta alta el azúcar o en grasa, favorece el consumo de determinadas drogas.Estos estudios alertan en especial acerca del riesgo que se presenta en la población adolescente, en la que con frecuencia se producen conductas de ingesta excesiva de comida rápida junto a grandes cantidades de alcohol. Existe un gran número de factores explicativos de esta comorbilidad como es la pérdida de control, la sensibilidad a la recompensa (ya sea mediante la droga o la comida), la baja autoestima o la automedicación, utilizando la droga o la comida para aliviar un estado emocional negativo. Pero también se ha planteado una teoría de puerta de entrada entre el consumo de comida y el abuso de sustancias, que postula que la ingesta compulsiva de comida puede facilitar el desarrollo de otro comportamiento desadaptativo, como es el consumo de drogas. Durante un periodo en el que el cerebro es especialmente plástico, la ingesta de comida altamente reforzante puede modificar el sistema cerebral de recompensa de estos jóvenes y cambiar la forma en la que responden a las drogas, incrementándose su vulnerabilidad a la adicción.Documento:  application/pdf iconAlteraciones de la Conducta Alimentaria en Pacientes con Trastorno por Abuso de Sustancias

AdjuntoTamaño
Alteraciones de la Conducta Alimentaria en Pacientes con Trastorno por Abuso de Sustancias .pdf220.71 KB