Uso de los medios de pantalla y comportamientos relacionados con el TDAH: cuatro décadas de investigación
RESUMEN
El diagnóstico del trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH) ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Los académicos y profesionales de la salud han expresado su preocupación sobre el papel de los medios de pantalla en el aumento del diagnóstico de TDAH. Sin embargo, la medida en que el uso de los medios de pantalla y el TDAH están vinculados sigue siendo un punto de debate. Para comprender el estado actual del campo y, en última instancia, avanzar el campo, ofrecemos una revisión sistemática de la literatura sobre la relación entre el uso de los medios de la pantalla y las conductas relacionadas con el TDAH (es decir, problemas de atención, hiperactividad y impulsividad). Al utilizar el Modelo de efectos de Susceptibilidad diferencial a los medios como una lente teórica, organizamos sistemáticamente la literatura existente, identificamos las posibles fallas en esta literatura y brindamos instrucciones para futuras investigaciones. La evidencia disponible sugiere una relación estadísticamente pequeña entre los medios y los comportamientos relacionados con el TDAH. La evidencia también sugiere que las diferencias individuales de los niños, como el género y la agresión de rasgos, pueden moderar esta relación. Existe una clara necesidad de investigaciones futuras que investiguen la causalidad, los mecanismos subyacentes y la susceptibilidad diferencial a los efectos del uso de los medios de pantalla en los comportamientos relacionados con el TDAH. Solo a través de un cuerpo empírico más rico podremos entender completamente la relación entre los medios y el TDAH.E
dited by David E. Meyer, University of Michigan, Ann Arbor, MI, and approved September 5, 2017 (received for review September 15, 2016)