user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:103:\"sites/www.codajic.org/files/Necesidades de atención en la Población Adolescente Indígena México.jpg\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/3777', '', '201.251.3.130', 1761975892) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Necesidades de atención en la Población Adolescente Indígena. Autor: Dirección General de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva Dirección de Estudios Sociodemográficos México 2019

http://www.codajic.org/node/3776   Necesidades de atención en la Población Adolescente Indígena. Autor: Dirección General de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva Dirección de Estudios Sociodemográficos México 2019

La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENPAEA)1 se diseñó con la finalidad de realizar acciones interinstitucionales coordinadas con políticas y planes nacionales, estatales y municipales para promover el desarrollo humano y mejorar las oportunidades de las y los adolescentes. Esto a partir de la creación de un entorno que favorezca decisiones libres y acertadas sobre su proyecto de vida y el ejercicio de su sexualidad, así como del incremento de la oferta y calidad de la información y de los servicios de salud sexual y reproductiva que se les proporcione, además de continuar impulsando la educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos, de gestión pública o privada.El presente documento tiene el fin de brindar un diagnóstico de la población adolescente indígena, que permita contar con información que sustente la creación de nuevas actividades o bien la necesidad de continuar reforzando las ya existentes en el marco de la ENAPEA, que coadyuve en el establecimiento de estrategias dirigidas a las y los adolescentes de esta población.