user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:49:\"sites/www.codajic.org/files/portadaMAPA2017_3.png\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/3830', '', '201.251.3.130', 1763966302) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Mapa de embarazos en niñas y adolescentes en El Salvador 2017 Autor: UNFPA 2019

http://www.codajic.org/node/3829  Mapa de embarazos en niñas y adolescentes en El Salvador 2017 Autor: UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas-2019  Este documento se presenta en el contexto de la conmemoración del 25º aniversario del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), en la cual se planteó, desde 1994, que el objetivo de lograr el acceso universal a servicios de salud reproductiva de calidad para todas las personas es fundamental para reducir la pobreza, la mortalidad materna e infantil, la propagación del VIH/ SIDA, la desigualdad entre los géneros y la degradación del medio ambiente.  El Plan de Acción de la CIPD, aprobado por 179 gobiernos, establecía que “el emba­razo a edad temprana sigue siendo un impedimento para mejorar la condición educativa, económica y social de la mujer, en todas partes del mundo. Sobre todo, en el caso de las jóvenes, el matrimonio y la maternidad a edad temprana limitan en alto grado las oportunidades de educación y empleo, y es probable que produzcan efectos negativos a largo plazo sobre la calidad de vida de ellas mismas y de sus hijos e hijas”.Al presentar este documento el UNFPA espera aportar al análisis nacional sobre la problemática, con las autoridades centrales y municipales, con el fin de que El Salvador continúe invirtiendo en la protección y atención de niñas y adolescentes, ya que ello se traducirá en beneficios para sus familias, sus comunidades y, de manera más importante, en las niñas y adolescentes mismas.