WEBINAR Gratuito Uniones Tempranas en México - Miércoles 20 de noviembre - 10am hora de México DF, ForoLAC - INSAD

Mié, 11/20/2019

WEBINAR  Uniones Tempranas en México -

Miércoles 20 de noviembre - 10am hora de México DF, 11am hora de Bogotá/Lima/Nueva York (EST).

La hora en tu país : http://www.horamundial.com/

Inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/382994387628752909

Descripción del Webinar: Todos los días, cientos de niñas se casan o unen en México. Esta grave forma de violencia de género no solo afecta a la niña y a su familia inmediata, también se roba parte de las posibilidades de progreso de toda la sociedad mexicana. El presente estudio fue realizado por INSAD de México.

Si tuviese alguna pregunta sobre la operacion del sistema Goto Webinar, no deje de comunicarse con Milka Dinev a mdinev@rhsupplies.org

Solo necesita un buen par de audifonos y microfono y una conexión estable al servicio de internet.

Panelista

Estela Rivero se graduó como doctora en demografía y asuntos públicos y como maestra en demografía en la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos de América. También recibió el grado de Maestra en Demografía por el Colegio de México y de Licenciada en Actuaría de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es investigadora en la Universidad de Notre Dame. Antes fue investigadora en INSAD entre 2014 y 2018, en donde participó en la evaluación de procesos del Programa Nacional de Becas y ha hecho trabajo de campo y análisis demográfico para entender la magnitud y causas de la nupcialidad temprana; en el Population Council, en donde dirigió proyectos de investigación operativa en cuatro países diferentes; en el Colegio de México, en donde realizó investigación en temas sociodemográficos, incluyendo la migración, el envejecimiento, el uso de tiempo, el género y las transferencias intergeneracionales; y en el Banco Mundial, donde fue demógrafa y consultora de tiempo completo en género y desarrollo social.  También ha sido consultora de CONAPO, Beta consultoría y la Universidad de Capetown, Sudáfrica