OPS SEMINARIO VIRTUAL Gratuito "Actividad física, comportamiento sedentario y sueño en niños menores de 5 años" jueves, 6 de febrero del 202010.00 am (hora de Washington D.C.)

Jue, 02/06/2020

OPS SEMINARIO VIRTUAL  Gratuito   "Actividad física, comportamiento sedentario y sueño en niños menores de 5 años" jueves, 6 de febrero del 202010.00 am (hora de Washington D.C.)

Estimados colegas,
Les hacemos una cordial invitación a participar el jueves, 6 de febrero del 2020, en el seminario web
"Actividad física, comportamiento sedentario y sueño en niños menores de 5 años", en el que se presentará la versión en español de las directrices de la OMS sobre este tema, y se discutirá cómo incorporar las recomendaciones en los programas y servicios de salud, educación, y cuidado y protección de la niñez, entre otros.
El seminario está dirigido a profesionales en instituciones gubernamentales, agencias de cooperación y de la OEA y organismos de la sociedad civil que trabajan en temas de nutrición, salud de la niñez, educación, y cuidado y protección de la niñez. También está abierto a representantes de universidades y centros de investigación, así como centros colaboradores de la OMS que trabajan en estos temas. 

Más información

Agenda

  • Introducción y objetivos:

    Leo Nederveen- Asesor en Alimentación, Nutrición y Actividad Física en Escuelas, Organización Panamericana de la Salud (OPS)

  • Las recomendaciones de las directrices para la Actividad física, comportamiento sedentario y sueño en niños menores de 5 años

    Juana Willumsen Oficial Técnico, Unidad de Actividad Física, Departamento de Promoción de la Salud, OMS

  • La prevalencia de los comportamientos sedentarios, sueño y actividad física en Latino América

    Nicolás Aguilar Farias Universidad de La Frontera, Chile

  • Comentarios:

    – Vínculo con prevención y control de las enfermedades crónicas, obesidad y otros factores de riesgo.- Leo Nederveen- Asesor en Alimentación, Nutrición y Actividad Física en Escuelas, Organización Panamericana de la Salud (OPS)

    – Promoción de la salud y el bienestar de los niños.- Betzabé Butrón- Asesora regional de Salud en la Niñez, Organización Panamericana de la Salud (OPS)

  • Preguntas y comentarios: Moderadora: Betzabé Butrón – Asesora regional de Salud en la Niñez, Organización Panamericana de la Salud (OPS)


INFORMACIÓN PRÁCTICA
* SALAS VIRTUALES: Las salas virtuales se activarán quince minutos antes del seminario. En caso de no funcionar bien, actualizaremos el enlace en la página web del evento
** REGISTRO: Las presentaciones y grabación se enviarán por correo electrónico con posterioridad al seminario a las personas registradas.


Se ha establecido que la inactividad física es un importante factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial y un elemento que contribuye al aumento del sobrepeso y la obesidad. La primera infancia es un período de desarrollo físico y cognitivo rápido, y una etapa durante la cual se forman los hábitos de los/las niños/as y los hábitos en la vida familiar están abiertos a cambios y adaptaciones. Para cumplir las recomendaciones de tiempo diario de actividad física, en particular en la población de niños/as, debe considerarse el patrón de actividad general a lo largo de un período de 24 horas, ya que el día está constituido por tiempo u horas de sueño, tiempo dedicado a actividades sedentarias y tiempo dedicado a actividad física de intensidad moderada o enérgica. El destinatario principal de las presentes directrices son los encargados de formular políticas en los ministerios de salud, educación o bienestar social, en los países de ingresos bajos y medianos, las personas que trabajan en organizaciones no gubernamentales y en los servicios que promueven el desarrollo de los/las niños/as en la primera infancia y aquellos que prestan asesoramiento y orientación a los cuidadores, como las enfermeras comunitarias o familiares, el personal que forma parte de los programas de visitas domiciliarias, o los médicos, pediatras o terapeutas ocupacional. Las directrices tienen por objeto ayudar a elaborar planes nacionales para fomentar la actividad física, reducir el tiempo de inactividad y mejorar el tiempo que pasan durmiendo los/las niños/as pequeños/as a través de documentos de orientación, y ayudar a definir los elementos fundamentales de los servicios para niños/as y la formación previa al trabajo en los servicios de salud, la educación inicial y los centros de cuidado en la primera infancia. [...]


DOCUMENTO :