user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:133:\"sites/www.codajic.org/files/Guía sobre mediación parental para un uso seguro y responsable de internet por parte de los menores.jpg\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4265', '', '201.251.3.130', 1761930915) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Guía sobre mediación parental para un uso seguro y responsable de internet por parte de los menoresAutor: IS4K (Internet Segura for Kids) 2020

http://www.codajic.org/node/4264   Guía sobre mediación parental para un uso seguro y responsable de internet por parte de los menoresAutor: IS4K (Internet Segura for Kids) 2020  La plataforma IS4K (Internet Segura for Kids) ha publicado una nueva Guía sobre mediación parental para un uso seguro y responsable de internet por parte de los menores. La guía, que se presenta en formato ligero a través de diferentes fichas, enumera una serie de pautas y estrategias que pueden desarrollar los padres para proteger a los menores de los riesgos que puede conllevar el uso de las tecnologías e Internet, de acuerdo con cada edad.Según se detalla en la guía, la mediación parental está encaminada a conocer y disfrutar de las posibilidades que ofrece Internet, pero con la capacidad de prevenir posibles riesgos y detectar y afrontar los posibles problemas que puedan darse. Esta mediación parental requiere la aplicación de estrategias activas (como supervisión, acompañamiento y orientación) y estrategias restrictivas (como el establecimiento de normas y límites, el uso de apoyos técnicos de control parental y la configuración de las opciones de privacidad y seguridad en las redes sociales).De esta manera, la guía describe los principales riesgos presentes en Internet, las claves para la prevención de estos riesgos, las estrategias a llevar a cabo en función de la edad del menor, las medidas a nivel técnico que se pueden realizar, cómo actuar ante un problema y recursos para una mayor profundización de los contenidos.Tal y como aconseja IS4K, “en los espacios comunes que comparten las familias están presentes varios dispositivos tecnológicos que proporcionan experiencias muy interesantes, con funciones para el entretenimiento, el aprendizaje o la adquisición de destrezas, pero que también conllevan situaciones y riesgos de seguridad en línea, para los que debemos estar preparados. Se trata de prevenir los riesgos de Internet para nuestros hijos, al igual que hacemos con la seguridad vial o frente a los riesgos del sol, entre otros”.