user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:119:\"sites/www.codajic.org/files/Documento de síntesis del Primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe.pdf\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4316', '', '201.251.3.130', 1763408045) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la Ruta de la Igualdad”: 30 Años de la Convención sobre los Derechos del Niño Documento de síntesis.

Autor: 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Documentos de Proyectos LC/TS.2020/15), Santiago, 2020

El Primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la Ruta de la Igualdad”: 30 Años de la Convención sobre los Derechos del Niño se llevó a cabo en Chile, en noviembre de 2018. Este evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En él participaron autoridades gubernamentales y organismos internacionales, así como representantes del sistema de las Naciones Unidas, el sector privado, el ámbito académico, la sociedad civil y los jóvenes. En el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se revisaron los avances y los desafíos pendientes de la región en materia de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se abordaron, asimismo, temas como los sistemas de protección social para la niñez y la adolescencia, el desarrollo infantil temprano, la prevención y respuesta ante todo tipo de violencias y el desarrollo y la participación de las y los adolescentes. En este documento de síntesis, se resumen los principales mensajes y temas planteados por los panelistas y los representantes de los países y se destacan algunos elementos que podrán ser desarrollados en mayor profundidad en el futuro.