El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo. Una revisión de la evidencia disponible acerca de una medida imprescindible para controlar la pandemia Autores: Samantha K Brooks, PhD, Rebecca K Webster, PhD, Louise E Smith, PhD, et al.
 
        http://www.codajic.org/node/4385  El impacto psicológico de la cuarentena y cómo  reducirlo.  Una revisión de la evidencia disponible acerca de una medida  imprescindible para controlar la pandemia  Autores: Samantha K Brooks, PhD, Rebecca K Webster, PhD, Louise E Smith, PhD, et al. El  brote de la enfermedad por coronavirus de diciembre de 2019 ha visto a  muchos países pedir a las personas que potencialmente han entrado en  contacto con la infección que se aíslen en su hogar o en un centro de  cuarentena dedicado. Las decisiones sobre cómo aplicar la cuarentena  deben basarse en la mejor evidencia disponible. Hicimos una revisión del  impacto psicológico de la cuarentena utilizando tres  bases de datos electrónicas. De 3166 documentos encontrados, 24 están  incluidos en esta revisión.La mayoría de los estudios revisados  informaron efectos psicológicos negativos, incluidos síntomas de estrés  postraumático, confusión y enojo. Los factores estresantes incluyeron  una mayor duración de la cuarentena, temores de infección, frustración,  aburrimiento, suministros inadecuados, información inadecuada, pérdidas  financieras y estigma. Algunos investigadores han sugerido efectos  duraderos. En situaciones donde se considera necesaria la cuarentena,  los funcionarios deben poner en esa situación a las personas por un  tiempo no mayor al requerido, proporcionar una justificación clara para  la cuarentena e información sobre los protocolos, y garantizar que se  proporcionen suministros suficientes. Apelar al altruismo recordando al  público sobre los beneficios de la cuarentena para la sociedad en  general puede ser favorable.  

