user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:68:\"sites/www.codajic.org/files/el_futuro_despues_del_covid-19-1-web.png\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4433', '', '201.251.3.130', 1761958157) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

El Futuro después del COVID-19 Autores :Dr. Alejandro Grimson y colab . Programa Argentina Futura .Argentina Mayo 2020

http://www.codajic.org/node/4432  El Futuro después del COVID-19  Autores :Dr. Alejandro Grimson y colab . Programa Argentina Futura .Argentina Mayo 2020.El programa Argentina Futura, perteneciente a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, presenta El Futuro después del COVID-19, un libro digital donde cerca de treinta intelectuales de la Argentina reflexionan sobre la pandemia que azota al mundo. Dirigido por Alejandro Grimson, titular del programa y asesor presidencial, y compilado por Nahuel Sosa, Lila Siegrist y Federico Escribal, la publicación rastrea las condiciones políticas y económicas que hicieron falta para que un virus pusiera en jaque a toda la humanidad explora nuevos interrogantes e imagina escenarios inéditos. El futuro después del COVID-19 contempla reflexiones más allá de las diferencias coyunturales que puedan existir, con textos que van desde el filósofo Ricardo Forster, las sociólogas Dora Barrancos y Maristella Svampa, hasta la ensayista y crítica literaria Beatriz Sarlo. Todos y todas reflexionan y aportan miradas originales acerca de las consecuencias -y también las causas- de la pandemia del COVID-19.   “El día después del COVID-19” es una publicación colectiva que, desde distintos abordajes, se propone analizar aquellos problemas y fenómenos que impone la pandemia, cuya emergencia da cuenta de una realidad con características propias, nuevas y cuyo conocimiento resulta obligado para pensar el futuro cercano”. Por su parte, en su texto titulado El regreso del futuro, Barrancos asegura que “la salida del tsunami debe reconducir a nuevos parámetros vinculares entre la exigencia de protección que se reclama al Estado (y suelen hacerlo hasta los más conspicuos anti Estado), y el inexorable respeto a los derechos humanos en sus variados términos sociales, étnicos, sexuales”.