Programa Promoviendo la parentalidad positiva. Estrategias preventivas en el ámbito familiar. Agencia para la Prevención y Asistencia en Adicciones Río Negro Argentina Capacitación Virtual Gratuita.Inicio 10 de Agosto 2020

Programa Promoviendo la parentalidad positiva. Estrategias preventivas en el ámbito familiar.
Agencia para la Prevención y Asistencia en Adicciones Río Negro Argentina
Capacitación Virtual Gratuita.Inicio 10 de Agosto 2020
Una propuesta interdisciplinaria para interesados en la prevención y el abordaje de consumos problemáticos junto a las familias
DESTINARIOS/AS : Programa interdisciplinario interministerial dirigido a miembros de equipos de Salud , Justicia, Familia interesados en el tema y a todos aquellos actores comunitarios que trabajan con y para los Adolescentes.
Coordinadora : Mónica E. Borile
Tutores: Nahuel Ayala - Carla Lorena Demb- Bruno Adrián- Luna -Lorena Fauniet Montovio
Docentes Invitados: Conferencias WEB Miembros de CODAJIC Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe. CODAJIC y CAA del Comité de Adolescencia de la Asociación Latinoamericana de Pediatría
1. CRONOGRAMA
- La capacitación se desarrollará durante 5 meses.
- Cada mes corresponderá a un módulo de trabajo en la secuencia presentada en Programa.
- Semanalmente se tendrán encuentros on line en los que se guiará el avance de los módulos, se trabajará sobre análisis de casos, foros y debates.
PROGRAMA
MÓDULO 1: Promoviendo habilidades parentales Estableciendo las reglas del hogar/ Parentalidad Positiva. Comunicación asertiva. Cultura y Familia: diferentes tipos de familia. Familia y cultura. Dinámicas familiares. Definiendo metas y proyectos de vida. Vínculos con y en la comunidad. AGOSTO 2020
MÓDULO 2: Desarrollo bio-psico-social de adolescentes: Crecimiento y desarrollo. Cerebro adolescente. La prevención desde los vínculos interpersonales. Entorno afectivo / red de contención. Habilidades para la vida. SEPTIEMBRE 2020
MÓDULO 3: Familias y la relación con el consumo problemático : Consumo de Sustancias. Drogas más frecuentes, (alcohol-tabaco) análisis del fenómeno social de las drogas. Patrones de uso y factores asociados al consumo. Alternativas al consumo de riesgo - Tolerancia Social. Los sistemas educativos y de salud frente al consumo de sustancias. Tecnoadicciones OCTUBRE 2020
MÓDULO 4: Prevención de problemáticas complejas junto a las familias . Violencia. Los riesgos en las infancias y en las adolescencias. Factores que favorecen u obstaculizan el trabajo en prevención de las violencias. Concepto de resiliencia. Estableciendo vínculos saludables: grupo de pares y relaciones de pareja. Bullying. Violencia en el noviazgo. Violencia autoinflingida. Violencia intrafamiliar. Violencia institucional. NOVIEMBRE 2020
MÓDULO 5: Modalidades de intervención con familias. Tipos de intervenciones posibles sobre la familia. Escuela de padres y madres. Modelo Español . Orientación general de las intervenciones sobre la comunidad Estrategias para captar, motivar e incentivar la colaboración y la participación en los programas preventivos centrados en la familia. .DICIEMBRE 2020
AULA: Plataforma virtual del IPAP. http://campus-ipap.rionegro.gov.ar/plataforma/
AUSPICIAN : Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe. CODAJIC
Comité de Adolescencia de la Asociación Latinoamericana de Pediatría. CAA
MODALIDAD
Ø Capacitación interdisciplinaria modulada virtual.
Ø Cada módulo tendrá una duración mensual:
Una clase semanal durante 4 semanas, a partir del 10 de agosto del 2020 –
Ø CANTIDAD HORAS: 25 hs. reloj cada Módulo (Distribuidas en 4 semanas)
Ø Carga Horaria Total: 125 horas reloj .
La capacitación incluye:
o observación y discusión de videos
o rol playing, resolución de problemas en grupo
o resolución de cuestionarios de reflexión personal y grupal
o simulación de situaciones como madres , padres y adolescentes.
INSCRIPCIÓN https://cutt.ly/DsSmLED
Mas información : https://apasa.rionegro.gov.ar/