user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:64:\"sites/www.codajic.org/files/Guía-conversación-adolescentes.png\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4562', '', '201.251.3.130', 1763993862) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Conversar con adolescentes en dificultad social: Una guía para ayudarles a cambiar inspirada en la entrevista motivacional Autor: Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales. Plan Nacional Sobre Drogas España Año 2020 .

http://www.codajic.org/node/4561  Conversar con adolescentes en dificultad social: Una guía para ayudarles a cambiar inspirada en la entrevista motivacional  Autor: Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales. Plan Nacional Sobre Drogas España  Año 2020 . La guía, elaborada por la asociación ADES (Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales) con la autoría de Gorka Moreno Arnedillo, y financiada por el Plan Nacional sobre Drogas, pretende ser una ayuda para el cambio inspirada en la entrevista motivacional. La guía aborda de manera práctica, mediante texto y numerosas ilustraciones, diferentes situaciones que se presentan frecuentemente en la vida diaria de Educadores, tutores, mediadores sociales, etc. que tratan con adolescentes, mostrando ventajas y desventajas de los diferentes perfiles que las personas adultas suelen adoptar en su interacción con chicas y chicos, y aporta algunas claves sencillas y muy interesantes sobre cómo guiar a los adolescentes en el proceso de reflexión sobre sus comportamientos, sobre la manera en que las dificultades sociales condicionan estos últimos y sobre la toma de decisiones saludables; todo ello a través de un diálogo con las y los profesionales, no estrictamente formal pero sí estructurado, que parte de la aceptación inicial de la singularidad de cada adolescente y busca ayudarle a encontrar su propia motivación para iniciar el cambio.  Bloques:  Una guía para influir positivamente en sus vidas/ Los comportamientos de riesgo y las resistencias al cambio /Un estilo de conversar que facilita el cambio /La conversación en la práctica

Documento : Descargar PDF