Sobre la Convención de los Derechos del Niño y de los Adolescentes también! 20.11.2020 Consejo Ejecutivo CODAJIC

Vie, 11/20/2020 - Dom, 12/20/2020

20 de Noviembre de 2020

 Sobre la Convención de los Derechos del Niño

 Y de los Adolescentes también!             

El 20 de noviembre se celebra la Convención sobre los Derechos del Niño creada por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, entrando en vigor en el año 1990 y que todos nuestros países han ratificado. Eso significa considerar la CDN como una herramienta viva más que un fin en sí mismo y que coloca por encima de todo el bien superior de niños, niñas  y adolescentes con el propósito de eliminar todas las injusticias.

Desde la perspectiva de la Adolescencia importa destacar las siguientes consideraciones:

1 - La dificultad de conocer y apropiarse de una Convención que desde el  título está dirigida a los niños; si bien entre sus primeras palabras menciona que se considera niño a toda persona menor a 18 años.

2 – Cuantos adolescentes conocen su existencia y saben de sus Derechos es una cuestión primordial sobre todo si tenemos el objetivo que estos Derechos realmente pasen de la letra escrita a la práctica cotidiana.      

3 - Hoy más que nunca constatamos diversas formas de violación a los Derechos que la Convención define. A modo de ejemplo algunas de esas situaciones son:

Adolescentes, al igual que niños, migrantes sin protección,  a menudo solos o separados de sus familias,  con fallas en la atención de la salud y menoscabo de su calidad de vida, sin acceso a necesidades básicas, con altos riesgos de explotación sexual,  entre otros problemas.  

Adolescentes discriminados por pertenecer a minorías: étnicas, culturales, de identidad sexual, de género o raza.

Adolescentes que siguen sin ser escuchados y su opinión tenida en cuenta en los diversos espacios por los que circulan, incluidos los servicios de salud.

Adolescentes que no acceden a la educación formal, no solo sin lograr completar un ciclo que los prepare para un futuro constructivo sino excluidos del lugar en el que deberían estar disfrutando del aprendizaje y el encuentro con pares y adultos referentes.

Adolescentes privados de libertad que no cuentan con apoyo jurídico para su defensa.

Y la lista puede ser tristemente más amplia.

En el día de hoy desde CODAJIC queremos hacer énfasis en el compromiso que debemos asumir con las adolescencias;  en la importancia de fortalecer tanto nuestro conocimiento profundo de los artículos de la Convención, como en  la visibilización de los Derechos y sobre todo en la  puesta en práctica de los mismos en todas las áreas y dimensiones de la vida de nuestros y nuestras adolescentes.

Para ello es necesario no solamente  la convicción individual sino la unión de todos quienes trabajamos con las adolescencias para abogar e incidir sobre  las diferentes inversiones necesarias (de capacitación, de inversión financiera, de difusión, y otras)  para el cumplimiento de esta Convención y fundamentalmente para que todos y todas los niños, niñas  y  adolescentes puedan disfrutar de sus derechos fundamentales y ser felices.            

CONSEJO EJECUTIVO de CODAJIC