user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:69:\"sites/www.codajic.org/files/Captura-de-pantalla-2021-05-19-120410.jpg\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4653', '', '201.251.3.130', 1762279347) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Políticas de salud pública sobre el consumo de sustancias psicoactivas. Manual para la planificación en el ámbito de la salud- Organización Panamericana de la Salud; 2021

http://www.codajic.org/node/4652 Políticas de salud pública sobre el consumo de sustancias psicoactivas. Manual para la planificación en el ámbito de la salud- Organización Panamericana de la Salud; 2021                                                              El consumo de sustancias psicoactivas tiene diversas consecuencias sociales y sanitarias, que pueden ser abordadas desde el ámbito de la salud y el bienestar social mediante políticas formuladas por los organismos de gobierno, de acuerdo con sus mandatos específicos. Una política explícita sobre salud y consumo de sustancias psicoactivas permite desarrollar las respuestas necesarias para proteger y promover el derecho a la salud de la población con relación a este problema complejo. Este manual es una herramienta instrumental basada en técnicas y métodos de análisis de políticas, elaborada con el propósito de facilitar la aplicación de los principios de la salud pública en la definición de respuestas a los problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Para ello, contiene ejemplos y ejercicios que ilustran las distintas fases del proceso de planificación y puede utilizarse en talleres y otras actividades de capacitación. Está dirigido a quienes tienen la responsabilidad de formular, implementar y evaluar las políticas, planes y programas encaminados a reducir las consecuencias del consumo de sustancias sobre la salud colectiva, desde los organismos gubernamentales de salud y otros sectores pertinentes hasta la sociedad civil.