Videoconferencia :Aportes de la investigación a la comprensión de la salud reproductiva de adolescentes en América Latina

Les invitamos a participar, en el marco de las actividades del Postítulo Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes con Enfasis en Consejería de la Facultad de Ciencas Médicas de la Universidad de Santiago, a la Conferencia: “Aportes de la investigación a la comprensión de la salud reproductiva de adolescentes en América latina”, a cargo de la Soc. Mónica Gogna
Viernes 10 de mayo . Hora 19.00 (Chile) Capacidad en sala Blackboard: 50 participantes
Enlace a sala: https://sas.elluminate.com/site/external/launch/meeting.jnlp?sid=voffice&password=M.AC4EC2AFAB3CAA8C8B275D59E3C9E9
Como usar ELLUMINATE : http://www.codajic.org/node/572
Mónica Gogna Licenciada en Sociología (Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina). Diploma Superior en Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina). Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigadora Titular del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Docente invitada en las Universidades de Buenos Aires (Facultad de Derecho y Escuela de Salud Pública de la UBA), Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Salta y Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Profesora de metodología cualitativa aplicada al campo de la salud. Realizó consultorías para Organización Panamericana de la Salud, Banco Interamericano de Desarrollo y UNICEF-Argentina. Coordinadora y docente en talleres de metodología cualitativa aplicada al campo de la salud en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Nicaragua y El Salvador. Integrante del equipo internacional que lleva adelante la iniciativa Transformando los Sistemas de Salud: Género y Derechos en Salud Reproductiva (OMS). Integrante del Proyecto “Te Escucho” (FLACSO-Argentina/UNICEF). Evaluadora de proyectos de investigación para el CONICET, la Secretaría de Ciencia y Técnica y Salud Investiga (Ministerio de Salud y Ambiente, Argentina).
Cordial saludo Dr. Carlos Güida Coordinador Docente del Postítulo