II Conferencia Internacional Sobre Protección de la Infancia y Adolescencia 27 al 29 de mayo de 2014 La Habana.Cuba

CONVOCATORIA
II Conferencia Internacional Sobre Protección de la Infancia y Adolescencia
En el mes de febrero de 2008 tuvo lugar en La Habana la I Conferencia Regional de Protección a la Infancia, organizada por el Ministerio del Interior, con el apoyo de la Embajada del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Participaron 60 delegados, de ellos 30 extranjeros, en representación de 18 países[1]. Al finalizar, se propuso el fortalecimiento de las redes regionales de protección y la realización de conferencias de este tipo cada dos años en Cuba.
Dando seguimiento a lo anterior y considerando que la protección de la infancia es un aspecto fundamental para su desarrollo y bienestar y el de los países, la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (DGPNR), la Dirección de Relaciones Internacionales y Colaboración (DRIC) y la Dirección de Menores del Ministerio del Interior (MININT) de la República de Cuba, con el apoyo de UNICEF, y en coordinación con el Grupo Nacional de Adolescencia del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Educación Sexual, convocan a la “II Conferencia Internacional sobre Protección de la Infancia”, a efectuarse del 27 al 29 de mayo de 2014, en el Hotel PALCO de La Habana, Cuba, el cual reunirá a profesionales y especialistas en el tema, con la finalidad de promover el más amplio intercambio de experiencias.
Se aspira a que este encuentro propicie que especialistas e investigadores estrechen vínculos de colaboración que contribuyan a la solución en sus respectivos países de los problemas concurrentes alrededor de la protección de la infancia.
El programa científico del evento se desarrollará en sesiones plenarias, visitas a centros especializados y Cursos Pre o Post Congreso.
El eje temático central del encuentro será los Sistemas de Protección Integral a la niñez y la adolescencia, que incluye los tópicos:
· Soportes jurídicos para la protección de la infancia. Implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño. Marcos legales nacionales.
· Prevención de violencia y entornos protectores para la infancia y la adolescencia.
· Atención integral a niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos.
· Niñas, niños y adolescentes en conflictos con la ley penal.
· Estrategias de capacitación para especialistas que brindan atención a niñas, niños y adolescentes.
· Buenas prácticas en la protección de niños/as y adolescentes.
Requisitos para la participación:
1. En la portada aparecerá el título del trabajo, nombres y apellidos del autor, ponentes, centro de procedencia, país, cargo o trabajo que realiza, teléfono y/o correo electrónico.
2. Formato del trabajo: introducción, desarrollo y conclusiones. Puede incluir recomendaciones.
3. Resumen como máximo de 250 palabras, con las ideas esenciales del trabajo.
4. Escritos a dos espacios en formato Office tipo fuente Arial 12. Extensión entre 12 y 20 cuartillas de 8 ½ x 11 pulgadas.
5. Los trabajos se recibirán impresos y en formato digital, para ser incluidos en un CD con las memorias del evento.
Fecha de admisión: con vista a la organización del Programa del Evento, los trabajos serán recepcionados hasta el 25 de abril de 2014 en la Dirección de Menores Fpmenor@dgpnr.nodo.pnr para los participantes nacionales, y en la DRIC para los internacionales, los que serán seleccionados por el Comité Organizador sobre la base de las temáticas abordadas investigadas.
Sede:
Hotel “PALCO”, Calle 146, entre 11 y 13, Reparto Cubanacán, Municipio Playa, La Habana.
Teléfono: (537) 204 7235.
Correo electrónico: eventos@hpalco.palco.cu
Información y Recepción de los trabajos y confirmación de participación en el evento:
Dirección de Relaciones Internacionales y Colaboración
Calle 186, No. 115 e/ 5ta y 1ra. Reparto Flores, Playa.
Teléfonos: (537) 272 1341 y 272 1544.
Correo electrónico: rrii@dric.rem.cu
Lic. Juan Estrada Nogueira
Cuotas de Inscripción:
Delegados extranjeros: 200.00 €
Forma de Pago:
El pago de la cuota de inscripción del evento se realizará a partir del mes de abril, a través de transferencia bancaria en una cuenta que se habilitará y anunciará posteriormente a los que confirmen su participación antes del próximo 30 de marzo.
Es necesario enviar en la mencionada confirmación los siguientes datos personales:
1. Nombre (s) y apellido (s).
2. Nacionalidad.
3. Documento de Identificación y No. Pasaporte.
4. Profesión.
5. Institución a la que pertenece.
Agencia de viaje que se desempeñará como el Receptivo Oficial del Evento:
Eventos e Incentivos. Agencia de viajes “Cubanacán”. Calle 13 Nª 18 001, esquina 5ta avenida. Municipio Playa La Habana.
Teléf. (53-7) 273 7744.
Correo electrónico: venta2@avc.ei.tur.cu
Ingeniero Eduardo González.