Jornada de Salud Pública – Salud Mental “Avances, obstáculos y actores en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental: desafíos para la formación de los profesionales en salud mental”17.05.14 Buenos Aires

Sáb, 05/17/2014

Jornada de Salud Pública – Salud Mental
“Avances, obstáculos y actores en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental: desafíos para la formación de los profesionales en salud mental”

Coordinadora General: Prof. Alicia Stolkiner
Sábado 17 de Mayo de 2014
Horario: 9 a 18 hs.
Sede: Hipólito Yrigoyen 3242 – (Aula 14)

Bases para convocatoria a la Presentación de Trabajos
Ejes temáticos:
• Avances y obstáculos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental
• Actores intervinientes en la implementación de la Ley: Perspectivas.
• Implicaciones de la Ley y su implementación para la formación de profesionales en salud mental

Sub-ejes para la presentación de trabajos

Experiencias o investigaciones relacionadas con la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental
• Salud Mental Comunitaria
• Redes en Salud Mental
• APS y Salud mental
• Estrategias de adecuación de los servicios de salud con relación a la implementación de la ley nacional de salud mental
• Intersectorialidad e Interdisciplina
• Salud Mental e Inclusión Social
• Buenas prácticas en salud mental
• Salud Mental y Adicciones
• Accesibilidad a servicios de salud y adicciones
• Estigma y Adicciones
• Salud Mental y Discapacidad
• Derechos Humanos y Derecho a la Salud
• Participación de los usuarios y organizaciones de la sociedad civil

Requisitos para la presentación de los trabajos:

Los trabajos deberán responder a la temática convocante de las Jornadas en correspondencia con alguno de los ejes y subejes temáticos.
Podrán presentarse trabajos individuales (un solo autor) o colectivos (más de un autor) Los trabajos no deberán superar los 10000 caracteres con espacios, que equivale a 5 carillas A4 en tipografía Arial 12 a 1,5 líneas, en un documento Word.
Los abstract o resúmenes deberán ser de entre 500 y 800 palabras. Los mismos tienen que contener introducción/ planteo del problema, preguntas que intenta responder el trabajo, objetivos, metodología y resultados (en caso de ser trabajos de investigación), conclusiones y discusión.
Los abstract o resúmenes deberán enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: jornadasspsm@gmail.com
Se podrán enviar trabajos hasta las 23:59 hs. del domingo 13 de abril de 2014.

En el cuerpo del mensaje en el que se envíe el trabajo deberán consignar los siguientes datos:
• Apellido/s y nombres del/los autor/es
• Nacionalidad/es
• Edad/es
• Año en que se cursó nuestra materia (en caso de ser exalumno/s de la cátedra)
• Organización o Institución a la que pertenece (en caso en que corresponda)
• Título del trabajo
• Subeje temático en que se inscribe el trabajo

En el asunto del mensaje se debe colocar: “Trabajo Jornadas Salud Pública y Salud Mental 2014”.
En archivo adjunto (que tiene que estar nombrado con el/los apellido/s del/los autor/es) debe enviarse el abstract o resúmen que se presenta en un documento Word.
En todos los casos los envíos tendrán una respuesta de confirmación de la recepción por parte de la Comisión Organizadora de las Jornadas: en caso de no recibirla en 5 (cinco) días de enviado, se debe volver a realizar el envío aclarando en el asunto que es un reenvío.
Los trabajos serán evaluados por la Comisión Científica de las Jornadas, que se encargará de comunicar oportunamente la aceptación de los mismos a los autores.

Cronograma de actividades:
09:00 hs. - Acreditación
09:30 a 10 hs. - Apertura
Presentación de la Jornada, importancia del trabajo conjunto de las dos cátedras. Profesores titulares cátedra I y II Salud Pública /salud mental.
10:00 – 12:00 hs. - Mesa Redonda
• Matilde Massa - Directora Nacional de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud de la Nación.
• María Graciela Iglesias - Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de Salud Mental.
• Victoria Martínez - Directora Nacional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
• Leo Gorbacz - Secretario de la Comisión Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones - Jefatura de Gabinete de Ministros.
Coordinación: Alicia Stolkiner

12:00 a 13:00 hs. - Receso

13:00 a 14:30 hs. - Talleres de trabajos libres

14:30 a 14:45 hs. - Receso

14:45 a 16:45 hs. - Mesa Redonda II
• RED Nacional FUV. - (Red de Familiares, Usuarios y Voluntarios por la Salud Mental)
• Carlos Damín - Profesor Titular de la Primera Cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
• Unidad de Letrados en el ámbito del Area Técnica de la Defensoría General de la Nación.
• Mario Woronowski – Coordinador de Capacitación del PERA (Programa de rehabilitación y externación asistida)
• Marcela Giménez – Coordinadora del Programa de Emprendimientos Sociales de la Dirección General de Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Mario Kameniecki – Jefe del Centro de Día “Carlos Gardel” de asistencia en adicciones. Area Programática del Htal. Ramos Mejía.
• Horacio Pietragala Corti – Diputado de la Nación. Autor del proyecto de ley sobre Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos
Coordinación: Martín de Lellis

17:00 a 17:30 hs. Memorias de la Jornada
Los coordinadores de mesa de talleres expondrán una síntesis de lo trabajado en cada una.

17:30 hs. - Cierre y síntesis general
• Alicia stolkiner y Martín De Lellis

Actividad no arancelada – Los certificados se enviarán por mail (certificadosjornadas@psi.uba.ar)

Inscripción:
LA INSCRIPCIÓN ON-LINE A ESTA JORNADA SE ENCUENTRA CERRADA POR HABERSE COMPLETADO EL CUPO. SE HABILITARÁ LA INSCRIPCIÓN EN FORMA PERSONAL EL DÍA DE LA JORNADA.
Los alumnos que estén cursando Salud Pública/Salud Mental - Cátedra II (Prof. A.Stolkiner) no necesitan inscribirse ya que los docentes de la Cátedra los acreditarán el mismo día de la Jornada.

Comité Científico
Alicia Stolkiner; Martín De Lellis; Leandro Luciani Conde; Andrea Vázquez;
Débora Tajer; Graciela Saumell; Vicente de Gemmis; Sara Ardila; Claudia Bang
Julieta Obiols; Claudio Antoniolli y Carolina Interlandi

Comité organizador
Mariana Parenti; Marina Pambukdjian; Julián Ferreyra ; Eduardo Tissera;
Natalia Da Silva y Pablo Catalán.

Cátedra invitada “Salud Pública/ Salud mental I”

Organizan
Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Cátedra II “Salud Pública/ Salud mental II”.