Adicciones

Mitos y realidades sobre el cannabis .

Autor: 
XVIII Jornadas PROYECTO HOMBRE .

Adicciones y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación Perspectivas de su uso para la prevención y el tratamiento

Autor: 
Juan del Pozo Irribarría Laura Pérez Gómez Miguel Ferreras OleffeConsejería de Salud Dirección General de Salud Pública y Consumo Servicio de Drogodependencias Gobierno de La Rioja

Menores vulnerables y consumo de sustancias: Detección e intervención.España

Autor: 
Maria Luisa Balda Medarde Miguel Ángel Miranda Mínguez.Consejería de Salud y Servicios Sociales Dirección General de Salud Pública y Consumo Servicio de Drogodependencias y otras AdiccionesGobierno de La Rioja

Run4Fun - EPF En Plenas Facultades

Autor: 
Fundación Salud y Comunidad, MyC Games

El programa de prevención universitario En Plenas Facultades (EPF) presenta la aplicación gratuita para móviles Android Run4Fun EPF. Este juego educativo ideado por estudiantes universitarios del Máster de Multimedia de la Salle (Universidad Ramón Llull) y creado por MyC Games, catalogado como

Run4Fun EPF (En Plenas Facultades)

Run4Fun es un Serious Game, que se cataloga como un platform runner, que pretende concienciar a la juventud universitaria sobre los riesgos asociados al uso, abuso y mezcla de sustancias psicoactivas.

Esta es una iniciativa de la Fundación Salud y Comunidad a través de su programa En Plenas Facultades (EPF).

un platform runner, pretende concienciar a la juventud universitaria sobre los riesgos asociados al uso, abuso y mezcla de sustancias psicoactivas.

El sistema de juego cuenta con un sistema de power ups o “poderes especiales” para simular algunos efectos de diferentes sustancias sobre el cuerpo y que duran 5 segundos cada vez que el jugador “se come” alguna de ellas mientras recorre los pasillos de la universidad en la primera pantalla, de una ciudad y de una discoteca en las dos pantallas siguientes.

Al tomar una de las sustancias que aparecen en el juego (alcohol, cannabis, cocaína o éxtasis), aparece un mensaje de alerta sobre la sustancia que se acaba de “consumir”, ya sea un depresivo, alucinógeno o estimulante, además de los cambios en los parámetros corporales que varían con ese consumo (temperatura, presión arterial y el ritmo cardíaco). Además de los power ups mencionados, también aparecen sus oponentes, es decir los power ups que se encargan de contrarrestar los riesgos de su consumo: comida, hidratación y descanso.

La finalidad del juego es dar a conocer las diferentes posibilidades y elecciones a las que se enfrentan los y las jóvenes cuando hacen frente a un consumo de drogas, y como puede condicionar una u otra elección tanto en sus tareas formativas como en su círculo personal. La aplicación en formato de juego platform runner facilita la comprensión para el público joven y atrae su atención por su jugabilidad.

¿Dónde conseguirlo?

Disponible en Google Play

Publicaciones sobre prevención de Adicciones en el ámbito educativo

Autor: 
Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar)
Resultado de imagen para SEDRONAR
Estas son las publicaciones que te ofrece la SEDRONAR sobre prevención en el ámbito educativo:
  • Estar en prevención - Espacio Territorial de Articulación de Redes en Prevención.
  • Proyectos Integrales Preventivos - Mediaciones teórico-metodológicas para las comunidades educativas.
  • Orientación para la Intervención - Guía de orientación para la intervención en situaciones de consumo problemático de sustancias en la escuela.
  • Orientación para el Abordaje - De los Lineamientos Curriculares para la prevención de las Adicciones.
  • Tramando redes de prevención. Libro para el docente, nivel primario.

 application/pdf iconEstar en prevención - Espacio Territorial de Articulación de Redes en Prevención.

Nivel Primario - Guías de Trabajo para Docentes

Tienen como objetivo brindar recursos, orientaciones y herramientas metodológicas para el desarrollo de proyectos en el aula, en la escuela y en la comunidad en general.

  • Cuarto grado
  • Quinto grado
  • Sexto grado
  • Séptimo grado

Nivel Primario -Cuadernos para los Alumnos y Alumnas

Contienen actividades y recursos para realizar en el contexto áulico o en el hogar, desde un enfoque de promoción integral de la salud y la cultura del cuidado.

  • Cuarto grado
  • Quinto grado
  • Sexto grado
  • Séptimo grado

Otros materiales educativos de interés

Sensibilización

Material de sensibilización y capacitación en prevención del consumo problemático.

Entre todos podemos prevenir

Fichas: Preventores educativos. Un camino posible

Material pedagógico para la coordinación de grupos conformados por estudiantes de Nivel Secundario en el marco del programa del mismo nombre. Las fichas están pensadas como guías para el desarrollo de un itinerario grupal de reflexión y acción centrado en la realización de un proyecto preventivo en la escuela y en la comunidad. Si bien el material está diseñado para el ámbito educativo, puede usarse también con grupos de adolescentes y jóvenes por fuera del mismo.

Encuesta a profesores sobre drogas y otras adicciones en España

Autor: 
Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías, Encuesta a profesores de enseñanzas secundarias sobre drogas y otras adicciones en España. EPAD 2014. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2016, 35 p.

Sudar material. Cuerpos, afectos, juventud y drogas

Autor: 
Montserrat Cañedo (Coord.)Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD.Madrid

El objetivo central de esta investigación es entender cuál es la funcionalidad del consumo excesivo de alcohol y otras drogas en los modos de vida de los y las jóvenes de Madrid, a partir de una investigación de carácter etnográfico.

“Sudar material. Cuerpos, afectos, juventud y drogas” ha sido realizada a través de observación participante en lugares y tiempos de ocio y distintos grupos de discusión formados por jóvenes madrileños de 16 a 27 años. Ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento de Antropología de la UNED y del Plan Nacional sobre Drogas.

DAFO Cannabis & Activismo (Donostia-San Sebastián, 7 y 8 de febrero de 2014).

Autor: 
Donostia-San Sebastián, Fundación Renovatio, 2014, 34 p.
Distribuir contenido