user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:86:\"sites/www.codajic.org/files/primer-webinar-definicion-indicadores-evaluac-L-rpxaFm.png\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/1360', 'http://www.codajic.org/node/1360', '201.251.3.130', 1761733982) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Segundo Webinar – Definición de Indicadores para la evaluación de programas de Telemedicina.13 de mayo de 2015 a las 10.00 AM ET (Horario de Washington DC)

Mié, 05/13/2015

Segundo Webinar – Definición de Indicadores para la evaluación de programas de Telemedicina
 Fecha: Miércoles, 13 de mayo de 2015 a las 10.00 AM ET (Horario de Washington DC)
Idioma: Español    Sala virtual: http://www.paho.org/virtual/ict4health
Organiza: Oficina de Gestión del conocimiento, Bioética e Investigación (KBR), Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
Introducción:
Sobre el webinar:
A pesar de la decidida voluntad política por incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la atención a la salud, y a pesar del aumento en la actividad relacionada con la telemedicina, son pocas las aplicaciones de telemedicina que han conseguido consolidarse en la práctica clínica e incorporarse a los procesos asistenciales, quedando muchas veces relegados una vez pasada la fase inicial. Hay un consenso generalizado en atribuir esta lenta y difícil implementación a la falta de evidencia científica definitiva sobre su utilidad, tanto desde el punto de vista médico (beneficios clínicos) como económico (mejora coste-beneficio).
El objetivo general de este seminario es introducir a los participantes en la evaluación de tecnologías sanitarias para identificar el valor añadido de las que se incorporan en los servicios sanitarios respecto a las alternativas existentes. Para ello, se revisará la necesidad de generar información rigurosa y objetiva procedente de la investigación evaluativa. En concreto y centrándonos en los servicios sanitarios basados en telemedicina, se revisará el proceso de evaluación y las características más relevantes de la metodología de investigación utilizadas para evaluar estos servicios.
Sobre el panelista:
Dr. Francesc Saigí Rubió Profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Con más de 19 años de experiencia en formación on-line en la UOC, actualmente es Director del Programa de Telemedicina y Director Académico del Máster Universitario de Telemedicina de la misma Universidad. Además, es fundador y asesor científico del Clúster Iberoamericano de Colaboración Universitaria en Telemedicina (CICUT).
Agenda:
10.00-10.10am (10 min.) Introducción
Sr. Marcelo D'Agostino  Director, Gestión del Conocimiento, Bioética e Investigación Organización Panamericana de la Salud

 10.10-10.40am (30 min.)
Presentación  Dr. Francesc Saigí Rubió Director del Programa de Telemedicina Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

 10.40-10.55am (15 min)   Discusión  Ing. Adrián Pacheco  Director de Telesalud CENETEC

 10.55-11.00am (5 min)
Cierre  Sr. David Novillo Asesor regional Gestión del conocimiento, Bioética e Investigación Organización Panamericana de la Salud