user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:110:\"sites/www.codajic.org/files/img_como_prevenir_la_adiccion_a_las_drogas_en_los_adolescentes_3245_paso_0_600.jpg\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/3806', 'http://www.codajic.org/node/3806', '201.251.3.130', 1761577078) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Descripción de la intención para consumir drogas. Una visión desde la tipología, cognición, neuropsicología y desarrollo Autor: Oscar Armando Erazo Santander.Drugs and Addictive Behavior, 4(1) 2019

http://www.codajic.org/node/3805  Descripción de la intención para consumir drogas. Una visión desde la tipología, cognición, neuropsicología y desarrollo Autor: Oscar Armando Erazo Santander.Drugs and Addictive Behavior, 4(1) 2019  La adicción es considerada como una enfermedad mental y pandemia de difícil prevención e intervención, con consecuencias en el sistema nervioso central y el desarrollo de la personalidad, atacando al 16% de adolescentes que inician el consumo en esta etapa y con un registro de aumento del 60% en Sur América. Hechos que han llevado a intervenir el fenómeno desde modelos políticos y económicos, basados en la premisa de la oferta y la demanda. La intervención de la oferta en más de tres décadas deja resultados ineficientes con un aumento en la producción y el consumo; la intervención de la demanda se ha enfocado en dos escuelas. La primera explica el consumo, la enfermedad y sus consecuencias desde paradigmas neurológicos; y la segunda explica, las condiciones que llevan al consumo, pero con resultados no concluyentes. Por esta razón se hace una propuesta descriptiva que referencia, una variable cognitiva (intencionalidad y teoría de la conducta planificada) y otra neuropsicológica (funciones ejecutivas) como intervinientes en la posible decisión de consumir una droga en la adolescencia. 

Documento:  application/pdf iconDescripción de la intención para consumir drogas. Una visión desde la tipología, cognición, neuropsicología y desarrollo