Programa Formador de Formadores . Entre Pares: Actores y Promotores Comunitarios . Actividades de Formación y Capacitación Continua 2020-2021

Desde la implementación del Seminario Extramuros en el año 2004 en la Facultad de Medicina de la Universidad del Comahue, Río Negro, Argentina,y de las actividades desarrolladas con la Universidad del Chubut , Chubut, Argentina,  quedó evidenciado que aplicar la estrategia de la capacitación entre pares desarrolla habilidades que permite la adecuada inserción académica y comunitaria de los jóvenes participantes.Se combinan en la capacitación entre pares varios factores determinantes y útiles en la promoción de salud y desarrollo. Estos incluyen una fuerte identificación con el ambiente social y cultural del grupo objetivo, promoción de normas sociales y valores que apoyan actitudes positivas y conductas saludables.     

El involucramiento real de los estudiantes en los programas dirigidos a ellos favorece su posterior inserción como promotores de salud a través de talleres en comunidades educativas.    

Confiamos en la educación como herramienta de cambio, por eso promovemos el aprendizaje a través de la exploración de experiencias que generen espacios de reflexión sobre la acción.  Si entendemos que Crecer es activar la capacidad de cambiar y modificar conductas, comportamientos, motivaciones y modos de actuar, como refiere Freire, ha quedado demostrado que a través de los Talleres entre Pares podemos “Construir y reconstruir para crecer juntos en el cambio”                             

Objetivos:

* *Promover la participación juvenil a través de la formación de agentes multiplicadores en aspectos referidos a la Salud Integral de las Adolescencias a través de una red de cooperación, integración y gestión interuniversitaria : el Consejo Consultivo de Universidades de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe. 

*Favorecer el desarrollo de habilidades como talleristas, que realicen acciones comunitarias, participativas  e interdisciplinarias a través de los talleres entre pares,  generando en ellos capacidades que les permitan la adecuada inserción social promoviendo la toma  decisiones conscientes y autónomas.

*Capacitar en la realización de Talleres Preventivos a través del acercamiento teórico, conceptual, metodológico e instrumental, favoreciendo intervenciones orientadas a la promoción de la Salud Comunitaria, dentro del ámbito escolar.

 *Favorecer una educación para la salud basada en habilidades sociales.

*Promover la formación de profesionales éticos, creativos e innovadores, con capacidad para realizar docencia, investigación y gestión comunitaria.

 *Compartir e intercambiar experiencias y aprendizajes con el objeto de desarrollar conocimientos, actitudes habilidades que son necesarias para favorecer la inserción académica.

 *Auspiciar nuevas perspectivas en la capacitación como promotores de salud.


 Contenidos y Metodología:

El método más efectivo de desarrollo de habilidades es involucrar a los estudiantes en el aprendizaje a través de experiencias activas y participativas, en lugar de pasivas. Los métodos de aprendizaje activos, junto con otros factores, son efectivos en llegar a los estudiantes y conseguir resultados de conducta positivos.

Se utiliza la pedagogía activa, participativa y bidireccional, que basada en el diálogo entre todos busca el aprendizaje significativo.

Esta propuesta se estructura en distintas instancias de trabajo, las cuáles son:

2020:

1. Fortalecimiento de la Red Joven CODAJIC 2020.

2. Convocatoria Consejo Consultivo de Universidades de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe-    http://www.codajic.org/node/4359
  
3. “Ciclo de Conversatorios 2020".


2021:

4. Capacitación en aula virtual - Formador de Formadores 2021- Universidad del Chubut - Consejo Consultivo  

5. Programación de actividades de taller y elaboración de Proyectos

 6. Trabajo Comunitario en terreno: Talleres en Escuelas- acciones coordinadas junto a Tutores.