Uso y abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por adolescentes: Un estudio representativo de la ciudad de Madrid Autores : Susana MÉNDEZ-GAGO Lidio GONZÁLEZ-ROBLEDO Universidad Camilo José Cela 2018

http://www.codajic.org/node/3518 Uso y abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por adolescentes: Un estudio representativo de la ciudad de Madrid Autores : Susana MÉNDEZ-GAGO Lidio GONZÁLEZ-ROBLEDO Universidad Camilo José Cela 2018 La investigación que aquí se reseña tiene por objeto analizar el uso y abuso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su relación con indicadores de salud mental y funcionamiento psicológico en adolescentes de la ciudad de Madrid. Para realizar este análisis se consideró una muestra representativa de 2.341 jóvenes de entre 15 y 16 años en su mayoría, que estudiaban el último curso de educación obligatoria durante el periodo 2016-2017. En dicha muestra participaron 31 centros educativos, estratificados según el nivel de desarrollo de los barrios y la titularidad de los colegios (público, privado o concertado). La recogida de datos se logró a través de 52 ítems y seis instrumentos que se incorporaron a través de un formulario online. Las herramientas usadas fueron las versiones españolas de: el cuestionario de respuesta dicotómica MULTICAGE-TIC, con cinco escalas y cribado de conductas, adicciones comportamentales y de sustancias; el Cuestionario General de Salud para detectar indicadores de malestar psicológico y posibles trastornos psicopáticos; la Escala de Estrés Percibido; el Inventario de Síntomas Prefrontales, que exploró síntomas de mal funcionamiento en la vida diaria que se relacionan con alteraciones neuropsicológicas; el Cuestionario de Conductas Asociadas al Uso de TIC (CAU-TIC), y un inventario de uso de 29 aplicaciones online (Apps) creados ad hoc para el estudio que aquí se resume.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Uso y abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por adolescentes. Un estudio representativo de la ciudad de Madrid.pdf | 1.29 MB |