Estado de las parteras en el mundo 2014- Hacia el acceso universal a la salud, un derecho de la mujer

Autor: 
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Confederación Internacional de Matronas (ICM)

http://plenilunia.com/wp-content/uploads/2014/06/UNDFPA-20140603-PARTERAS-562x344.jpg

Este informe, inspirado en la iniciativa "Todas las mujeres, todos los niños" del Secretario General de Naciones Unidas, en su llamamiento para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2015, revela los principales datos relacionados con el personal de partería y la atención materna, que ocurren en los 73 países, con el objetivo principal de salvar millones de vidas de mujeres y recién nacidos. La partería es un elemento clave de la atención de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal en los países de bajos ingresos y de ingresos medianos contando con los recursos y capacitación adecuada para esta labor.

El informe muestra que en la mayoría de países no existe cantidad suficiente de parteras calificadas, sobre todo en comunidades remotas o rurales donde hay baja cobertura de atención obstétrica y neonatal de urgencia y los servicios no se ofrecen desde la perspectiva de la mujer. El objetivo de la OPS/OMS es lograr el cumplimiento del derecho de las mujeres a la atención materna neonatal universal y de calidad. Más del 92% de las muertes materno neonatales ocurren en estos 73 países y solamente cuatro de ellos tienen capacidad de satisfacer las 46 funciones esenciales en materia de salud sexual y reproductiva, 33 de estos han hecho grandes esfuerzos para garantizar el acceso a la partería de forma equitativa pero aún se carece de datos.

El Estado de las parteras en el mundo 2014, proporciona nuevas estimaciones de los servicios esenciales de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal (SSRMN); la legislación, reglamentación y licencias de partería que permiten a las parteras prestar la atención de alta calidad para la cual han sido formadas. Al menos 33 países han informado de esfuerzos intensos por mejorar la retención del personal, han comenzado a aumentar la contratación de parteras y su asignación en puestos de trabajo; 13 países han preparado planes para establecer entes reguladores y en 14 países cuentan con un nuevo código de práctica y/o marco normativo.