Programa Promoviendo Interdisciplinariamente la parentalidad positiva Chubut 2018

Promoviendo Interdisciplinariamente la parentalidad positiva 

Adaptación para la Provincia de Chubut

Curso Universitario Interdisciplinario en Parentalidad Positiva .Universidad del Chubut. 

Programa de capacitación  universitaria modulada  dirigida a formar Agentes Multiplicadores/ Facilitadores en aspectos referidos a la promoción de la Salud Integral del Adolescente .                                La misma se realiza a través de intervenciones  con las Familias promoviendo habilidades parentales que favorezcan el desarrollo positivo de niños/as y Adolescentes .

 El Curso en Parentalidad Positiva de la Universidad del  Chubut está basado en el modelo del desarrollo positivo adolescente que supone un nuevo enfoque para la investigación e intervención durante la adolescencia y la juventud. Representa una alternativa al modelo clásico centrado en el déficit. Este modelo no solo define las competencias que configuran un desarrollo saludable, ya que además propone el concepto de activos para el desarrollo. Estos activos son los recursos personales, familiares, escolares y relativos al mundo de los iguales y del barrio, que proporcionan el apoyo y las experiencias capaces de promover el desarrollo positivo durante la adolescencia.

Que buscamos:

1.   Formar Facilitadores que adquieran competencias profesionales para favorecer la convivencia en las nuevas formas familiares, que desarrollen  actividades  con las familias y adolescentes desde  el modelo de desarrollo positivo , valorando las habilidades  personales , promoviendo los recursos ya existentes: familiares, escolares y comunitarios.

2.  Promover entornos estables y seguros en el que los adolescentes tengan satisfechas sus necesidades básicas: físicas, emocionales, sociales y cognitivas; propiciando la colaboración, responsabilidad y la autonomía de las familias.

3.  Fomentar un modo de actuar proactivo y no solo reactivo ante las situaciones familiares que comprometen en menor o mayor medida el desarrollo del adolescente, apoyando a las familias para que proporcionen un ambiente educativo más adecuado para sus hijos e hijas.

4.  Promover en los profesionales una visión positiva de las competencias de la familia con el fin de identificarlas y promoverlas, ya que se trata de un contexto básico de desarrollo del adolescente.

5.   Adoptar un punto de vista comunitario y preventivo al considerar que la familia es parte integrante de la comunidad y al tener en cuenta que para lograr una mayor efectividad en el trabajo con familias, se requieren comunidades más sensibles y cooperativas.

6.   Potenciar una red local de servicios y recursos próximos para atender las múltiples necesidades de las familias y de los adolescentes con el fin de que madres y padres puedan ejercer una parentalidad responsable.

7. Formar Profesionales que desarrollen  programas junto a instrumentos y protocolos para la evaluación de intervenciones familiares basados en evidencias para promover la parentalidad positiva.


NOMBRE DE LA CAPACITACION

 Curso Universitario Interdisciplinario en Parentalidad Positiva .Universidad del Chubut.

 UNIVERSIDAD Y CENTROS RESPONSABLES

  •  Universidad del Chubut  Dirección Unidad Académica de Salud Social y Comunitari
        udc.edu.ar
  •  CODAJIC : Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica, Italia y Caribe       www.codajic.org

 TIPO DE ENSEÑANZA ( podrás optar )

  1. Online 
  2. Semipresencial

SEDES :

  • Campus virtual de la Universidad del Chubut . 
  • Modalidad Semipresencial : Sedes  Madryn / Lago Puelo . 

LOCALIZACION DE LOS ENCUENTROS PRESENCIALES  

  • Sede Puerto Madryn: Centro de Encuentro. Av. Julio Argentino Roca 743. 

  • Sede Lago Puelo: Casa de la Cultura. Av. Los Notros y Av. Los Arrayanes.

    1 Encuentro presencial Mensual (día Sábado) por módulo ( seis ) y Encuentro Final : Evaluación .


    DURACION:  7 meses  

CARGA HORARIA: 250 horas reloj  (ambas modalidades).


 INICIO DE CLASES : 16 de Abril de 2018

IDIOMA en los que se imparte: Español . Se aceptan cursantes de lengua portuguesa .

INFORMACIÓN  :     programafortaleciendofamilias@gmail.com


DESTINATARIOS 

    Programa Interdisciplinario para Iberoamerica, Italia y Caribe dirigido a miembros de equipos de Salud, Educación, Justicia y Familia interesados en la temática y a todos aquellos actores comunitarios que trabajan con y para los Adolescentes 


PROFESORADO

Mg. Ileana Farré

Dra. María del Carmen Hiebra.

Lic. Mariana López

Dr. Jorge Horacio Trapassi 

Dra. Marcela Vidal.

Lic. María Rosa Nicolato

Dr. Daniel Rolón

Dra. Claudia Sanabria    

TUTORES

Mg. Ileana Farré .Universidad del Chubut 

Lic.Nahuel Ayala . CODAJIC

Dra. Evangelina Cueto . CODAJIC


REFERENTES INSTITUCIONALES     

Universidad de Chubut

Dra. Marcela Inés Freytes Frey . Directora de la Unidad Académica de Salud Social y Comunitaria.

Mg. Ileana Farré. Coordinadora Tutorías Virtuales .

Dra. Mónica Borile. Dirección Académica


 CONTENIDOS

Los temas desarrollados en las sesiones del programa son los siguientes:

 Abril :Módulo introductorio. Familiarización con el Aula Virtual.

Docente a cargo : Mg. Ileana Farré

Presentación del Curso :

Dra. Mónica Borile

Mayo : Módulo 1: Desarrollo bio-psico-social de adolescentes: Crecimiento y desarrollo. Teoría del apego. Etapas del desarrollo puberal- Imagen corporal- Trastornos emocionales, de conducta y aprendizaje. Promoviendo  activos para el desarrollo .

Docente  a cargo : Dra. María del Carmen Hiebra.  

Junio : Módulo 2: Promoviendo habilidades parentales Estableciendo las reglas del hogar/ Parentalidad Positiva. Habilidades para la vida. Comunicación asertiva . Cultura y Familia: diferentes tipos de familia. Familia y cultura. Dinámicas familiares. Definiendo metas y proyectos de vida. Vínculos  con y en  la comunidad. 

Docente  a cargo :Lic. Mariana López

Julio :Módulo 3: Familias y la relación con el consumo: Consumo de Sustancias. Drogas más frecuentes, (alcohol-tabaco) análisis del fenómeno social de las drogas. Patrones de uso y factores asociados al consumo. Alternativas al consumo de riesgo - Tolerancia Social.  Los sistemas educativos y de salud frente al consumo de sustancias.

 Docente  a cargo :Dr. Jorge Horacio Trapassi

Agosto : Módulo 4: Prevención de problemáticas complejas. Violencia. Los riesgos en las infancias y en las adolescencias.  Factores que favorecen u obstaculizan el trabajo en prevención de las violencias. Concepto de resiliencia. Estableciendo vínculos saludables: grupo de pares y relaciones de pareja. Bullying. Violencia en el noviazgo. Violencia autoinflingida. Violencia intrafamiliar. Violencia institucional. Discriminación.

Docentes  a cargo : Dra. Marcela Vidal. Lic. María Rosa Nicolato.

Septiembre : Módulo 5: Abordaje de las Sexualidades en las Familias.  Sexualidad integral: Concepto. Análisis de la influencia de la expresión de la sexualidad sobre la salud. Desarrollo de conocimientos sobre anticoncepción, Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH/SIDA. . Análisis y desarrollo de alternativas para la prevención de riesgos. Enfoque de género.

Docente  a cargo :Dr. Daniel Rolón

Octubre : Módulo 6: Derechos: Conociendo y ejerciendo derechos y deberes. La protección de las infancias y adolescencias como derecho de los/as niños/as  y  adolescentes.  Familia y derechos. Confrontación generacional. La salida exogámica y sus dificultades.

Docente  a cargo :Dra. Claudia Sanabria


CV de Docentes y Tutores : 



Nuestro Facebook

https://www.facebook.com/programafortaleciendofamilias/


CRONOGRAMA

Diciembre 2017 . Presentación de la Capacitación : http://www.codajic.org/node/2659

Año 2018 .

  • La capacitación se desarrollará durante 7 meses.Cada mes corresponderá a un módulo de trabajo en la secuencia presentada en el ítem “ejes temáticos”.
  • Semanalmente se tendrán encuentros on line en los que se guiará el avance de los módulos, se trabajará sobre análisis de casos, foros y debates.
  • Para los participantes regionales se desarrollará  un  encuentro   presencial para  la evaluación final con presentación de los trabajos entregados a modo de ponencia, acompañado por un coloquio.

Módulo introductorio. Familiarización con el Aula Virtual

Abril

Módulo 1:  

Desarrollo bio-psico-social de adolescentes

Encuentro presencial

Sede Puerto Madryn

Sede Lago Puelo

Mayo

Sábado 26

Sábado 12

Módulo 2:

Promoviendo habilidades parentales

Encuentro presencial

Sede Puerto Madryn

Sede Lago Puelo

Junio 2018

Sábado 2

Sábado 23

Módulo 3:

Familias y la relación con el consumo

Encuentro presencial

Sede Puerto Madryn

Sede Lago Puelo

Julio 2018

Sábado 7

Módulo 4:

Prevención de problemáticas complejas

Encuentro presencial

Sede Puerto Madryn

Sede Lago Puelo

Agosto 2018

Sábado 1

Módulo 5:

Abordaje de las Sexualidades en las Familias

Encuentro presencial

Sede Puerto Madryn

Sede Lago Puelo

Septiembre 2018

Sábado 1

Módulo 6:

Derechos: Conociendo y ejerciendo derechos y deberes . Encuentro de Cierre y Evaluación.

Encuentro presencial.

Sede Puerto Madryn

Sede Lago Puelo

Octubre 2018

Sábado 6

Sábado 13


 Nuestro programa :   http://www.codajic.org/node/2420

 Facebook https://www.facebook.com/programafortaleciendofamilias/


PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

IV Jornadas Patagónicas : Pensando en las Adolescencias en la Comarca . Jornada Interdisciplinaria Interinstitucional . 01-02 de Diciembre de 2017 . Comarca Andina del Paralelo 42 . Argentina 

Más información en : http://www.codajic.org/node/2659