user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:53:\"sites/www.codajic.org/files/Actividad_Fisica_drog.pdf\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/3023', 'http://www.codajic.org/node/3023', '201.251.3.130', 1761932151) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Actividad físico-deportiva en el tratamiento de las drogodependencias

Autor: 
Eduardo Hernangil Perona, Julio Lastres García, Pedro Valcárcel LastraPlan Nacional sobre Drogas Instituto de Adicciones de Madrid Salud Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales

El presente manual: “Actividad físico-deportiva en el tratamiento de las drogodependencias”, recoge la experiencia en este campo de quienes han contribuido a su elaboración, junto a distintas dinámicas y ejercicios y surge fruto de la colaboración entre Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales (ADES), la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas de España y el Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid.

El ejercicio regular siempre ha sido recomendado por los profesionales de la salud para el mantenimiento y mejora de la calidad de vida, pero puede significar aún mucho más, cuando hablamos del tratamiento de las drogodependencias. Cada vez son mayores las evidencias que relacionan la actividad física y la mejora de la salud, hasta el punto de considerar la propia inactividad como un factor de riesgo. El ejercicio físico, regular y controlado, es además, una práctica que permite disminuir el nivel de ansiedad y produce una mejora en el estado de ánimo.

En los dispositivos de tratamiento de las drogodependencias, se encuentran diversos perfiles de pacientes con mayor o menor deterioro, siendo frecuente la presencia de alteraciones en la alimentación, el sueño, el nivel de ansiedad y el estado de ánimo. En ellos, la actividad físico-deportiva constituye una importante herramienta terapéutica en el proceso de rehabilitación, habiendo demostrado su eficacia para mejorar el estado físico, el equilibrio personal, la organización del tiempo libre, la socialización y la motivación para el cambio positivo de los pacientes.