user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:73:\"sites/www.codajic.org/files/Escala de riesgo de adicción-adolescente.pdf\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4065', 'http://www.codajic.org/node/4065', '201.251.3.130', 1761786960) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Escala de riesgo de adicción-adolescente a las redes sociales e internet: fiabilidad y validez (ERA-RSI)

Autor: 
Montserrat Peris, Carmen Maganto, & Maite Garaigordobil Universidad del País Vasco, EspañaRevista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes , vol. 5, n. 2, 2018, p. 30-36.

El objetivo de la investigación fue desarrollar una Escala de Riesgo de Adicción-adolescente a las Redes Sociales e Internet (ERA-RSI) y analizar sus propiedades psicométricas. Los participantes fueron 2417 adolescentes entre 12 y 17 años (48% eran chicos) pertenecientes al País Vasco (España). La escala consta de 29 ítems que evalúan el riesgo de adicción a internet integrando cuatro dimensiones: síntomas-adicción, uso-social, rasgos frikis y nomofobia. Se analizó la estructura de la escala, su fiabilidad y validez. Los resultados confirmaron la consistencia interna de la escala (alfa de Cronbach = .90). Las correlaciones test-retest en los ítems de la escala total oscilaron entre r = .76 y r = .88, confirmando la estabilidad temporal de la prueba. Las mujeres presentaron puntuaciones superiores en síntomas-adicción, uso-social, nomofobia y el total de la escala de adicción respecto a los hombres. Los adolescentes entre 12-14 años obtuvieron puntuaciones superiores en síntomas-adicción, uso-social, nomofobia y en el total de la escala de adicción. Mediante análisis factorial exploratorio se identificaron cuatro factores: síntomas-adicción, uso-social, rasgos-frikis y nomofobia, que explican el 46.48% de la varianza. Se hallaron correlaciones positivas entre la adicción a RSI con neuroticismo, extraversión, desinhibición, narcisismo, ansiedad social y estilo de apego ansioso, así como correlaciones negativas con autoestima y apego confiado. En conclusión, la ERA-RSI puede ser aplicada a adolescentes como una prueba de screening para detectar el riesgo de adicción a las redes sociales e internet en las cuatro dimensiones estudiadas.