• user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:75:\"sites/www.codajic.org/files/1.Estrategia Intersectorial—mayo2019(1)_0.pdf\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4090', 'http://www.codajic.org/node/4090', '201.251.3.130', 1761978755) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.
  • user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:64:\"sites/www.codajic.org/files/2.PEA15- flujograma atención_1.pdf\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4090', 'http://www.codajic.org/node/4090', '201.251.3.130', 1761978755) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.
  • user warning: Table './drupal_codajic/watchdog' is marked as crashed and should be repaired query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'filefield', 'FileField was trying to display the file %file, but it does not exist.', 'a:1:{s:5:\"%file\";s:61:\"sites/www.codajic.org/files/3.PEA15_Gacetilla de Prensa_0.pdf\";}', 4, '', 'http://codajic.elbolson.com/node/4090', 'http://www.codajic.org/node/4090', '201.251.3.130', 1761978755) in /home/virtual/cbjl84/web/codajic/modules/dblog/dblog.module on line 146.

Estrategia intersectorial y nacional de prevención del embarazo no intencional en adolescentes. Uruguay

Autor: 
Ministerios de Salud Pública, Desarrollo Social, Educación y Cultura, Oficina de Planeaguay - Administración de los Servicios de Salud del Estado-2019
El embarazo no intencional en la adolescencia es expresión y consecuencia dela desigualdad y segmentación social, parte de una cadena de determinantes asociados a la exclusión y la vulnerabilidad social y de género. Asimismo, el embarazo en esta etapa de la vida refuerza estas desigualdades y brechas. En sus causas profundas está la desvinculación educativa, la escasez de espacios de desarrollo personal, social y el ejercicio de derechos, la falta de oportunidades y posibilidades de proyectos de vida diversos, la desigualdad de género y generaciones, la debilidad en el ejercicio de derechos, la violencia, el abuso sexual.

La “Estrategia intersectorial y nacional de prevención del embarazo no intencional en adolescentes” es desarrollada desde 2016 por los Ministerios de Salud Pública, Desarrollo Social, Educación y Cultura, la Oficina de Planeaguay y la Administración de los Servicios de Salud del Estado, con el apoyo del Núcleo Interdisciplinario Adolescenciamiento y Presupuesto, la Administración Nacional de Educación Pública, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uru, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos de la Universidad de la República y del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFFPA.

Se ancla en un marco legal robusto en lo referido a salud y derechos sexuales y reproductivos, educación sexual, adolescencia, violencia basada en género, así como en políticas y programas en estos campos. Forma parte del Plan Nacional de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2016 -2020 y de los Objetivos Sanitarios Nacionales 2020. Su objetivo general es disminuir la incidencia del embarazo no intencional en adolescentes y sus determinantes, garantizando la promoción y el ejercicio de sus derechos. Sus objetivos específicos son:

  • Fortalecer las condiciones para el ejercicio de los DDSSyDDRR y la toma de decisiones reproductivas con autonomía de las y los adolescentes, promoviendo proyectos de vida diversos que cuestionen los modelos tradicionales de género.
  • Fortalecer la detección y captación oportuna para la atención de la adolescente en la interrupción o continuidad del embarazo, buscando el involucramiento de su entorno social cercano.
  • Garantizar el acceso a oportunidades, el ejercicio de derechos y la protección de las adolescentes embarazadas, madres y padres, apoyando la prevención de embarazos no intencionales reiterados.
  • Implementar en forma articulada en el territorio las políticas públicas vinculadas a la Estrategia.

El embarazo no intencional en la adolescencia es expresión y consecuencia dela desigualdad y segmentación social, parte de una cadena de determinantes asociados a la exclusión y la vulnerabilidad social y de género. Asimismo, el embarazo en esta etapa de la vida refuerza estas desigualdades y brechas. En sus causas profundas está la desvinculación educativa, la escasez de espacios de desarrollo personal, social y el ejercicio de derechos, la falta de oportunidades y posibilidades de proyectos de vida diversos, la desigualdad de género y generaciones, la debilidad en el ejercicio de derechos, la violencia, el abuso sexual.

El embarazo en la adolescencia presenta características específicas según los grupos de edad. Específicamenteen las niñas y adolescentes menores de 15 años el embarazo está vinculado de algún modo a la violencia. Ya sea de manera inmediata en los casos de embarazosproducto de violación u otra relación abusiva como de manera más estructural, múltiple y acumulada en el tiempo relacionadas con vulneraciones de derechos, y distintas formas de violencia y obturación de su desarrollo pleno.

VIDEOS :

https://youtu.be/Z8-DugXerTc

https://www.youtube.com/watch?v=eUzbUNiAAQ8&feature=youtu.be